RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Sensores químicos luminiscentes para el control de especies contaminantes en aguas

Autor(es) y otros:
Badía Laíño, RosanaAutoridad Uniovi
Director(es):
Díaz García, Marta ElenaAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Química Física y Analítica, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1998
Resumen:

La ciencia del medio ambiente es una de las áreas en la que la aplicación de los sensores, es clave a la hora de evaluar el impacto ambiental. El objetivo final de estos estudios fue el desarrollo de sensores ópticos luminiscentes para el control de especies de interés medio ambiental. Como analitos modelo se seleccionaron: (a) el oxígeno, que constituye por si mismo una guía importante del nivel de contaminación del agua y para el cual se desarrolló un potosensor fosforimétrico basado en la desactivación de la luminiscencia de un colorante (isotiocianato de eritrosina b) convenientemente inmovilizado, (b) los tensoactivos aniónicos, constituyentes esenciales de los detergentes, para los cuales se optimizó un optosensor basado en el cambio de las características espectrales de una fase sensora (yodo-oxinatos de aluminio) fosforescente a temperatura ambiente © un pesticida cumarínico (warfarín) para el cual se ha caracterizado una fase sensora cuyo mecanismo de reconocimiento molecular se basa en la formación de un complejo de inclusión con beta-ciclodextrinas que incrementa el rendimiento cuántico de fluorescencia del analito. Los optosensores propuestos han sido aplicados con éxito al análisis de los correspondientes analitos en muestras de aguas naturales (ríos, lagos y manantiales).

La ciencia del medio ambiente es una de las áreas en la que la aplicación de los sensores, es clave a la hora de evaluar el impacto ambiental. El objetivo final de estos estudios fue el desarrollo de sensores ópticos luminiscentes para el control de especies de interés medio ambiental. Como analitos modelo se seleccionaron: (a) el oxígeno, que constituye por si mismo una guía importante del nivel de contaminación del agua y para el cual se desarrolló un potosensor fosforimétrico basado en la desactivación de la luminiscencia de un colorante (isotiocianato de eritrosina b) convenientemente inmovilizado, (b) los tensoactivos aniónicos, constituyentes esenciales de los detergentes, para los cuales se optimizó un optosensor basado en el cambio de las características espectrales de una fase sensora (yodo-oxinatos de aluminio) fosforescente a temperatura ambiente © un pesticida cumarínico (warfarín) para el cual se ha caracterizado una fase sensora cuyo mecanismo de reconocimiento molecular se basa en la formación de un complejo de inclusión con beta-ciclodextrinas que incrementa el rendimiento cuántico de fluorescencia del analito. Los optosensores propuestos han sido aplicados con éxito al análisis de los correspondientes analitos en muestras de aguas naturales (ríos, lagos y manantiales).

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17163
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=197133
Notas Locales:

Tesis 1997-011

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image