RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

RDM: arquitectura software para el modelado de dominios en sistemas informáticos

Author:
Izquierdo Castanedo, RaúlUniovi authority
Director:
Cueva Lovelle, Juan ManuelUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Informática, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2002-09-18
Descripción física:
223 p.
Abstract:

Este documento describe una arquitectura y una implementación de la misma para el modelado de los distintos elementos del dominio de una aplicación. La forma de modelar las entidades, sus relaciones y las operaciones es consecuencia de un conjunto de decisiones las cuales producirán un gran impacto en la productividad obtenido durante el desarrollo. Los cambios del dominio durante las etapas de desarrollo de las apliaciones es algo inevitable. Nuevas metodologías de las denominadas ligeras (como por ejemplo extreme programming) proponen adaptar el proceso de desarrollo para afrontar como parte integral del mismo la actitud hacia el cambio constante. Los requisitos se cambian de una iteración a otra: el diseño se cambia para reflejar exclusivamente los requisitos actuales; el código se refactoriza para implementar dichos diseño de la forma más simple. Por tanto en procesos de desarrollo con condiciones tan variables (al menos en los primeros ciclos) se acentúa la necesidad de técnicas de diseño e implementación ágiles que permitan seguir el ritmo de cambio constante que se exige al desarrollar. En esta tesis se presenta una arquitectura especialmente dirigida a los cambios frecuentes y rápidos de dominio que permita obtener una mayor eficacia a la hora de llevar dichos cambios al diseño y su implementación. Esta arquitectura es a la vez un conjunto de métodos para modelar los distintos elementos del dominio y una implementación base de la que reutilizar las tareas comunes de prácticamente cualquier aplicación.

Este documento describe una arquitectura y una implementación de la misma para el modelado de los distintos elementos del dominio de una aplicación. La forma de modelar las entidades, sus relaciones y las operaciones es consecuencia de un conjunto de decisiones las cuales producirán un gran impacto en la productividad obtenido durante el desarrollo. Los cambios del dominio durante las etapas de desarrollo de las apliaciones es algo inevitable. Nuevas metodologías de las denominadas ligeras (como por ejemplo extreme programming) proponen adaptar el proceso de desarrollo para afrontar como parte integral del mismo la actitud hacia el cambio constante. Los requisitos se cambian de una iteración a otra: el diseño se cambia para reflejar exclusivamente los requisitos actuales; el código se refactoriza para implementar dichos diseño de la forma más simple. Por tanto en procesos de desarrollo con condiciones tan variables (al menos en los primeros ciclos) se acentúa la necesidad de técnicas de diseño e implementación ágiles que permitan seguir el ritmo de cambio constante que se exige al desarrollar. En esta tesis se presenta una arquitectura especialmente dirigida a los cambios frecuentes y rápidos de dominio que permita obtener una mayor eficacia a la hora de llevar dichos cambios al diseño y su implementación. Esta arquitectura es a la vez un conjunto de métodos para modelar los distintos elementos del dominio y una implementación base de la que reutilizar las tareas comunes de prácticamente cualquier aplicación.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17096
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=266382
Local Notes:

Tesis 2002-093

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image