RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Naturaleza filosófica de las teorías sobre la agresión

Author:
Fernández Tresguerres, José Alfonso
Director:
Calvo Ortega, Rafael
Centro/Departamento/Otros:
Filosofía y Psicología, Departamento de
Publication date:
1991
Abstract:

La tesis intenta demostrar que una teoría de la agresión, en tanto pretenda comprender también la violencia humana, es necesariamente de naturaleza filosófica. El trabajo se articula en tres bloques. La primera parte tiene por objeto poner de relieve la importancia que para la filosofía tiene la etología y la labor del etólogo, por cuanto inciden directamente en distintos ámbitos filosóficos que han de constituirse en diálogo y confrontación con aquellas. Al mismo tiempo, se trata de mostrar la importancia y necesidad de elaborar un análisis filosófico de la violencia. La segunda parte lleva a cabo tal análisis, elaborado desde las coordenadas del materialismo filosófico. En dicho análisis se recogen las principales teorías explicativas de la agresión, en general, y de la violencia humana, en particular. Tras remarcar la insuficiencia de todas ellas, se concluye que no hay una ciencia de la agresión, por cuanto que la violencia humana remite a ideas y contenidos culturales, objeto, no de una ciencia particular, sino, justamente, de la filosofía. En concreto, una teoría etológica de la agresión (o socio biológica, o psicológica) es obligadamente una teoría formalista, frente a la cual se presenta como alternativa una teoría materialista y filosófica. La tercera parte se ocupa del análisis de dos actividades agresivas concretas: la caza y el toreo, cuya finalidad es demostrar las tesis defendidas en anteriormente. La conclusión de esta tercera parte es que una adecuada comprensión de ambas actividades pasa obligadamente por su examen desde la antropología filosófica materialista y desde la filosofía materialista de la religión

La tesis intenta demostrar que una teoría de la agresión, en tanto pretenda comprender también la violencia humana, es necesariamente de naturaleza filosófica. El trabajo se articula en tres bloques. La primera parte tiene por objeto poner de relieve la importancia que para la filosofía tiene la etología y la labor del etólogo, por cuanto inciden directamente en distintos ámbitos filosóficos que han de constituirse en diálogo y confrontación con aquellas. Al mismo tiempo, se trata de mostrar la importancia y necesidad de elaborar un análisis filosófico de la violencia. La segunda parte lleva a cabo tal análisis, elaborado desde las coordenadas del materialismo filosófico. En dicho análisis se recogen las principales teorías explicativas de la agresión, en general, y de la violencia humana, en particular. Tras remarcar la insuficiencia de todas ellas, se concluye que no hay una ciencia de la agresión, por cuanto que la violencia humana remite a ideas y contenidos culturales, objeto, no de una ciencia particular, sino, justamente, de la filosofía. En concreto, una teoría etológica de la agresión (o socio biológica, o psicológica) es obligadamente una teoría formalista, frente a la cual se presenta como alternativa una teoría materialista y filosófica. La tercera parte se ocupa del análisis de dos actividades agresivas concretas: la caza y el toreo, cuya finalidad es demostrar las tesis defendidas en anteriormente. La conclusión de esta tercera parte es que una adecuada comprensión de ambas actividades pasa obligadamente por su examen desde la antropología filosófica materialista y desde la filosofía materialista de la religión

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16967
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=103317
Local Notes:

Tesis 1991-064

Collections
  • Tesis [7675]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image