RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Micropropagacion y análisis de la metilación del ADN en actinidia y olea

Author:
González Rio Sopeña, Felipe
Director:
Revilla Bahillo, María Ángeles MatildeUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Biología de Organismos y Sistemas, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1993
Abstract:

Se establecen métodos de micropropagación para dos especies leñosas: kiwi y olivo. Mientras el kiwi es considerado como un cultivo dúctil, el olivo es considerado como recalcitrante. En actinidia se establecieron suspensiones celulares, lográndose la regeneración de plantas a partir de plaqueos y transferencia de los callos a un medio con zeatina. Asimismo, en olivo se logro mantener células en suspensión creciendo en un medio con ana y zeatina. Los factores que afectan al aislamiento y cultivo de protoplastos aislados a partir de dichas suspensiones celulares así como de tejido foliar se han estudiado en este trabajo. Análisis de metilación del adn han demostrado que los cultivos celulares de kiwi y de olivo presentan una hipermetilación del adn derivada del uso de 2,4-d. Por el contrario, el empleo de combinaciones con citoquinina resulta hipometilante. De estos resultados se concluye que las combinaciones hormonales utilizadas para iniciar cultivos desorganizados pueden provocar aumentos considerables de la metilación del adn. Este estado de metilación ha de ser revertido durante la inducción de procesos morfogénicos. El uso de citoquininas parece que revierte el efecto hipermetilante de algunas combinaciones, especialmente del 2,4-d.

Se establecen métodos de micropropagación para dos especies leñosas: kiwi y olivo. Mientras el kiwi es considerado como un cultivo dúctil, el olivo es considerado como recalcitrante. En actinidia se establecieron suspensiones celulares, lográndose la regeneración de plantas a partir de plaqueos y transferencia de los callos a un medio con zeatina. Asimismo, en olivo se logro mantener células en suspensión creciendo en un medio con ana y zeatina. Los factores que afectan al aislamiento y cultivo de protoplastos aislados a partir de dichas suspensiones celulares así como de tejido foliar se han estudiado en este trabajo. Análisis de metilación del adn han demostrado que los cultivos celulares de kiwi y de olivo presentan una hipermetilación del adn derivada del uso de 2,4-d. Por el contrario, el empleo de combinaciones con citoquinina resulta hipometilante. De estos resultados se concluye que las combinaciones hormonales utilizadas para iniciar cultivos desorganizados pueden provocar aumentos considerables de la metilación del adn. Este estado de metilación ha de ser revertido durante la inducción de procesos morfogénicos. El uso de citoquininas parece que revierte el efecto hipermetilante de algunas combinaciones, especialmente del 2,4-d.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16930
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=130866
Local Notes:

Tesis 1993-080

Collections
  • Tesis [7675]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image