RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La responsabilidad del ejecutivo en los orígenes del constitucionalismo español (1808-1823)

Autor(es) y otros:
Fernández Sarasola, IgnacioAutoridad Uniovi
Director(es):
Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín VictorianoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Derecho Público, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1999-09-02
Descripción física:
761 p.
Resumen:

En los comienzos del constitucionalismo español se ensayaron tres modelos de responsabilidad del ejecutivo. En el modelo "autoritario" era el rey quien, en última instancia hacia efectiva la responsabilidad ministerial. En el modelo "realista" la responsabilidad suponía el mecanismo dirigido a salvaguardar el equilibrio constitucional existente entre el ejecutivo y el legislativo y que aparecía expresado por las leyes fundamentales y las leyes de las cortes, que servían de parámetros de responsabilidad. Finalmente, se formó un modelo "liberal", cuyo objetivo era sancionar toda conducta ministerial que atentase contra los derechos subjetivos(delitos privados), contra el ente soberano (delitos políticos) o contra la voluntad constituyente o constituida de la nación (responsabilidad por ejecución). Igualmente busco sancionar las conductas ministeriales políticamente idóneas : responsabilidad política.

En los comienzos del constitucionalismo español se ensayaron tres modelos de responsabilidad del ejecutivo. En el modelo "autoritario" era el rey quien, en última instancia hacia efectiva la responsabilidad ministerial. En el modelo "realista" la responsabilidad suponía el mecanismo dirigido a salvaguardar el equilibrio constitucional existente entre el ejecutivo y el legislativo y que aparecía expresado por las leyes fundamentales y las leyes de las cortes, que servían de parámetros de responsabilidad. Finalmente, se formó un modelo "liberal", cuyo objetivo era sancionar toda conducta ministerial que atentase contra los derechos subjetivos(delitos privados), contra el ente soberano (delitos políticos) o contra la voluntad constituyente o constituida de la nación (responsabilidad por ejecución). Igualmente busco sancionar las conductas ministeriales políticamente idóneas : responsabilidad política.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16849
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=213903
Notas Locales:

Tesis 1999-033

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image