Show simple item record

La responsabilidad del ejecutivo en los orígenes del constitucionalismo español (1808-1823)

dc.contributor.advisorVarela Suanzes-Carpegna, Joaquín Victoriano 
dc.contributor.authorFernández Sarasola, Ignacio 
dc.contributor.otherDerecho Público, Departamento de 
dc.date.accessioned2013-06-14T10:16:12Z
dc.date.available2013-06-14T10:16:12Z
dc.date.issued1999-09-02
dc.identifier.otherhttps://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=213903
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/16849
dc.description.abstractEn los comienzos del constitucionalismo español se ensayaron tres modelos de responsabilidad del ejecutivo. En el modelo "autoritario" era el rey quien, en última instancia hacia efectiva la responsabilidad ministerial. En el modelo "realista" la responsabilidad suponía el mecanismo dirigido a salvaguardar el equilibrio constitucional existente entre el ejecutivo y el legislativo y que aparecía expresado por las leyes fundamentales y las leyes de las cortes, que servían de parámetros de responsabilidad. Finalmente, se formó un modelo "liberal", cuyo objetivo era sancionar toda conducta ministerial que atentase contra los derechos subjetivos(delitos privados), contra el ente soberano (delitos políticos) o contra la voluntad constituyente o constituida de la nación (responsabilidad por ejecución). Igualmente busco sancionar las conductas ministeriales políticamente idóneas : responsabilidad política.
dc.format.extent761 p.
dc.language.isospa
dc.titleLa responsabilidad del ejecutivo en los orígenes del constitucionalismo español (1808-1823)spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.dcmitext
dc.local.notesTesis 1999-033


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

  • Tesis [7091]
    Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo

Show simple item record