RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La responsabilidad del ejecutivo en los orígenes del constitucionalismo español (1808-1823)

Author:
Fernández Sarasola, IgnacioUniovi authority
Director:
Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín VictorianoUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Derecho Público, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1999-09-02
Descripción física:
761 p.
Abstract:

En los comienzos del constitucionalismo español se ensayaron tres modelos de responsabilidad del ejecutivo. En el modelo "autoritario" era el rey quien, en última instancia hacia efectiva la responsabilidad ministerial. En el modelo "realista" la responsabilidad suponía el mecanismo dirigido a salvaguardar el equilibrio constitucional existente entre el ejecutivo y el legislativo y que aparecía expresado por las leyes fundamentales y las leyes de las cortes, que servían de parámetros de responsabilidad. Finalmente, se formó un modelo "liberal", cuyo objetivo era sancionar toda conducta ministerial que atentase contra los derechos subjetivos(delitos privados), contra el ente soberano (delitos políticos) o contra la voluntad constituyente o constituida de la nación (responsabilidad por ejecución). Igualmente busco sancionar las conductas ministeriales políticamente idóneas : responsabilidad política.

En los comienzos del constitucionalismo español se ensayaron tres modelos de responsabilidad del ejecutivo. En el modelo "autoritario" era el rey quien, en última instancia hacia efectiva la responsabilidad ministerial. En el modelo "realista" la responsabilidad suponía el mecanismo dirigido a salvaguardar el equilibrio constitucional existente entre el ejecutivo y el legislativo y que aparecía expresado por las leyes fundamentales y las leyes de las cortes, que servían de parámetros de responsabilidad. Finalmente, se formó un modelo "liberal", cuyo objetivo era sancionar toda conducta ministerial que atentase contra los derechos subjetivos(delitos privados), contra el ente soberano (delitos políticos) o contra la voluntad constituyente o constituida de la nación (responsabilidad por ejecución). Igualmente busco sancionar las conductas ministeriales políticamente idóneas : responsabilidad política.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16849
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=213903
Local Notes:

Tesis 1999-033

Collections
  • Tesis [7077]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image