RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La coordinación interdisciplinar de curso en la Educación Superior Cubana: evaluación y propuestas de mejora

Author:
Quiñones Urquijo, Abel
Director:
Miguel Díaz, Francisco Mario deUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Ciencias de la Educación, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2002
Abstract:

Los equipos de profesores como espacio de decisiones pedagógicas y formando parte de un proyecto institucional, es una necesidad urgente para el impulso de acciones que permitan perfeccionar la aplicación del currículo en los diferentes niveles donde interactúan. Lo anterior exige básicamente, romper con la visión individualista del trabajo educativo y con el estrecho margen de la disciplina, tratando de trascender a enfoques multidisciplinarios, interdisciplinarios, y transdiciplinarios y rebasar los límites disciplinarios de la formación profesional, es decir, el currículo cerrado; y por tanto ser congruentes con la realidad del contexto social, cuyas problemáticas requieren de un trabajo de coordinación interdisciplinar. La coordinación interdisciplinar de curso constituye uno de los factores fundamentales en la integración horizontal del currículo de una titulación, actualmente en la Educación Superior existen problemas en la planificación, ejecución y evaluación de las misma. En este trabajo se estudia la interdisciplinariedad en el currículo tomando como punto de partida la planificación estratégica de la titulación y la coordinación interdisciplinar de curso y se evalúa dicha coordinación en la Universidad de Cienfuegos, Cuba, a partir de una adaptación hecha por el autor, del Modelo CIPP de Stufflenbean, a las condiciones del proceso docente educativo cubano. Esta investigación evaluativa, tiene un diseño respondente, con una cierta preordenación, creado fundamentalmente en base a estudios observacionales y selectivos, y utiliza procedimientos de control comparativo. En su desarrollo se utilizaron cuestionarios, grupos de discusión y el Método DELPHY, cuya información interpretada a través de análisis descriptivos, de diferencias y de relaciones, junto a los criterios de los profesores y estudiantes; y la validación del plan de mejoras [...]

Los equipos de profesores como espacio de decisiones pedagógicas y formando parte de un proyecto institucional, es una necesidad urgente para el impulso de acciones que permitan perfeccionar la aplicación del currículo en los diferentes niveles donde interactúan. Lo anterior exige básicamente, romper con la visión individualista del trabajo educativo y con el estrecho margen de la disciplina, tratando de trascender a enfoques multidisciplinarios, interdisciplinarios, y transdiciplinarios y rebasar los límites disciplinarios de la formación profesional, es decir, el currículo cerrado; y por tanto ser congruentes con la realidad del contexto social, cuyas problemáticas requieren de un trabajo de coordinación interdisciplinar. La coordinación interdisciplinar de curso constituye uno de los factores fundamentales en la integración horizontal del currículo de una titulación, actualmente en la Educación Superior existen problemas en la planificación, ejecución y evaluación de las misma. En este trabajo se estudia la interdisciplinariedad en el currículo tomando como punto de partida la planificación estratégica de la titulación y la coordinación interdisciplinar de curso y se evalúa dicha coordinación en la Universidad de Cienfuegos, Cuba, a partir de una adaptación hecha por el autor, del Modelo CIPP de Stufflenbean, a las condiciones del proceso docente educativo cubano. Esta investigación evaluativa, tiene un diseño respondente, con una cierta preordenación, creado fundamentalmente en base a estudios observacionales y selectivos, y utiliza procedimientos de control comparativo. En su desarrollo se utilizaron cuestionarios, grupos de discusión y el Método DELPHY, cuya información interpretada a través de análisis descriptivos, de diferencias y de relaciones, junto a los criterios de los profesores y estudiantes; y la validación del plan de mejoras [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16774
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=287013
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=1079011
Local Notes:

Tesis 2002-122

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image