RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La antropología social de E.E. Evans-Pritchard: un enfoque gnoseológico

Author:
Baños Pino, Carmen
Director:
Bueno, GustavoUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Filosofía y Psicología, Departamento de
Publication date:
1993
Abstract:

En este trabajo se ha llevado a cabo una investigación, desde el punto de vista de una teoría de la ciencia (gnoseología) de la obra del antropólogo británico Sir E.E. Evans-Pritchard, en la que se intenta demostrar la "concepción constructivista" que caracteriza sus "trabajos de campo" (plasmados en sus más representativas monografías) sobre las diferentes culturas africanas por el estudiadas. Trabajos en los cuales se pone de relieve una modulación precisa a las metodologías del "funcionalismo clásico" de su fundador, B. Malinowski; y en divergencia con la línea metodológica desarrollada por Radcliffe-Brown. Para la realización de esta investigación, se ha tenido en cuenta el decurso biográfico-intelectual del autor, en el cual se van jalonando sus revisiones críticas a las teorías clásicas acerca de significativos rasgos culturales (magia, brujería, hechicería, parentesco…) y su significación en el contexto de la antropología social, determinando asi su peculiar concepción "estructural-funcionalista" que, desde las coordenadas de esta investigación denominamos "constructivismo".

En este trabajo se ha llevado a cabo una investigación, desde el punto de vista de una teoría de la ciencia (gnoseología) de la obra del antropólogo británico Sir E.E. Evans-Pritchard, en la que se intenta demostrar la "concepción constructivista" que caracteriza sus "trabajos de campo" (plasmados en sus más representativas monografías) sobre las diferentes culturas africanas por el estudiadas. Trabajos en los cuales se pone de relieve una modulación precisa a las metodologías del "funcionalismo clásico" de su fundador, B. Malinowski; y en divergencia con la línea metodológica desarrollada por Radcliffe-Brown. Para la realización de esta investigación, se ha tenido en cuenta el decurso biográfico-intelectual del autor, en el cual se van jalonando sus revisiones críticas a las teorías clásicas acerca de significativos rasgos culturales (magia, brujería, hechicería, parentesco…) y su significación en el contexto de la antropología social, determinando asi su peculiar concepción "estructural-funcionalista" que, desde las coordenadas de esta investigación denominamos "constructivismo".

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16760
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=115779
Local Notes:

Tesis 1993-020

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image