RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Influencia del azufre del combustible en la formación de anillos de costra en el proceso de fabricación del clinker del cemento Portland

Autor(es) y otros:
Sánchez Lavandera, Jaime
Director(es):
Soria Santamaría, Francisco; Sancho Martínez, José PedroAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1987
Resumen:

El objeto de la tesis nace de la necesidad de evaluar los parámetros físico-químicos determinantes del anillamiento producido en un horno rotativo decementos del cantabrico s.a. El fenomeno tiene su origen a principios de 1983 y las perturbaciones que produce en el horno son tales que determinan la interrupcion parcial o total del proceso de fabricacion daños en el refractario e incrementos en el consumo específico. Como consecuencia de la crisis energética la industria cementera española se vio abocada a provocar la substitución del fuel por el carbón pulverizado sufriendo las gigantescas líneas nacidas en la edad del fuel los inconvenientes derivados de la variación en las fuentes de energía primaria utilizadas en el proceso. En este estado de cosas y tras varios meses de hipótesis desafortunadas se encuentra que la causa de los anillamientos es debida al escaso contenido de azufre en los carbones utilizados. Por lo tanto uno de los objetivos fundamentales de la tesis consiste en el estudio de los mecanismos de formación de los anillos mencionados: su causa su composición y el procedimiento más adecuado para evitarlos. Igualmente se determina el contenido óptimo de azufre en el combustible en función de los componentes de un crudo determinado.

El objeto de la tesis nace de la necesidad de evaluar los parámetros físico-químicos determinantes del anillamiento producido en un horno rotativo decementos del cantabrico s.a. El fenomeno tiene su origen a principios de 1983 y las perturbaciones que produce en el horno son tales que determinan la interrupcion parcial o total del proceso de fabricacion daños en el refractario e incrementos en el consumo específico. Como consecuencia de la crisis energética la industria cementera española se vio abocada a provocar la substitución del fuel por el carbón pulverizado sufriendo las gigantescas líneas nacidas en la edad del fuel los inconvenientes derivados de la variación en las fuentes de energía primaria utilizadas en el proceso. En este estado de cosas y tras varios meses de hipótesis desafortunadas se encuentra que la causa de los anillamientos es debida al escaso contenido de azufre en los carbones utilizados. Por lo tanto uno de los objetivos fundamentales de la tesis consiste en el estudio de los mecanismos de formación de los anillos mencionados: su causa su composición y el procedimiento más adecuado para evitarlos. Igualmente se determina el contenido óptimo de azufre en el combustible en función de los componentes de un crudo determinado.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16729
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=56721
Notas Locales:

Tesis 1987-004

Colecciones
  • Tesis [7675]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image