RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Efectos de los aparatos sónicos y ultrasónicos sobre la superficie radicular dentaria. Evaluación in vitro mediante microscopía electrónica

Autor(es) y otros:
Felipe Spada, Carmen
Director(es):
Estrada González, Luis; Hernández Mejía, RadhamésAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2000-07-17
Descripción física:
256 p.
Resumen:

Estudio in vitro, de tipo experimental, en que se evalúa a simple ciego el efecto que tienen sobre las raíces dentarias tres tipos de aparatos que eliminan el cálculo de forma mecánica: titan-s , cavitron y satelec , este último con tres puntas de trabajo diferentes. Material y método: fueron seleccionados 225 dientes extraídos por problemas periodontales. Se dividieron en tres grupos según la cantidad de cálculo presente en la raíz, y posteriormente se asignaron a diferentes grupos para eliminar el cálculo del tercio superior de la raíz con cada uno de los instrumentos. Se evaluó el tiempo empleado en eliminar el cálculo, y se realizaron fotografías con microscopio electrónico de barrido (meb) para valorar el índice de cálculo residual o rci, y el índice de rugosidad y pérdida de sustancia o rlsti. Resultados: el instrumento más rápido es el satelec/punta 1/posición detartraje/potencia 5. El instrumento titan/punta universal tarda aproximadamente el doble de tiempo, y cavitron/potencia 50%/punta tfi-ewpp tarda casi tres veces más. En cuanto al rci, titan y cavitron dan el mismo promedio, mientras que satelec da valores más altos y más bajos de cálculo residual según el tipo de inserto y potencia. Respecto al rlsti, los tres instrumentos dan valores similares. Conclusiones: estadísticamente no hay diferencias significativas entre los efectos de los tres, aunque los instrumentos sónicos eliminan más cálculo a costa de eliminar también más sustancia dentaria. En lo que concierne al modo de trabajo, los instrumentos sónicos son estadísticamente más rápidos que el instrumento ultrasónico.

Estudio in vitro, de tipo experimental, en que se evalúa a simple ciego el efecto que tienen sobre las raíces dentarias tres tipos de aparatos que eliminan el cálculo de forma mecánica: titan-s , cavitron y satelec , este último con tres puntas de trabajo diferentes. Material y método: fueron seleccionados 225 dientes extraídos por problemas periodontales. Se dividieron en tres grupos según la cantidad de cálculo presente en la raíz, y posteriormente se asignaron a diferentes grupos para eliminar el cálculo del tercio superior de la raíz con cada uno de los instrumentos. Se evaluó el tiempo empleado en eliminar el cálculo, y se realizaron fotografías con microscopio electrónico de barrido (meb) para valorar el índice de cálculo residual o rci, y el índice de rugosidad y pérdida de sustancia o rlsti. Resultados: el instrumento más rápido es el satelec/punta 1/posición detartraje/potencia 5. El instrumento titan/punta universal tarda aproximadamente el doble de tiempo, y cavitron/potencia 50%/punta tfi-ewpp tarda casi tres veces más. En cuanto al rci, titan y cavitron dan el mismo promedio, mientras que satelec da valores más altos y más bajos de cálculo residual según el tipo de inserto y potencia. Respecto al rlsti, los tres instrumentos dan valores similares. Conclusiones: estadísticamente no hay diferencias significativas entre los efectos de los tres, aunque los instrumentos sónicos eliminan más cálculo a costa de eliminar también más sustancia dentaria. En lo que concierne al modo de trabajo, los instrumentos sónicos son estadísticamente más rápidos que el instrumento ultrasónico.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16417
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=230460
Notas Locales:

Tesis 2000-042

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image