RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Alteraciones genético-moleculares en el carcinoma epidermoide de cabeza y cuello

Author:
González Meana, María VictoriaUniovi authority
Director:
Coto García, EliecerUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1998
Descripción física:
117 p.
Abstract:

El carcinoma epidermoide de cabeza y cuello (hnscc), una de las neoplasias más frecuentes en el mundo, se asocia etiológicamente al consumo de tabaco y alcohol. La tasa de supervivencia a los cinco años (50%) no ha variado en los últimos años. El establecimiento de un modelo genético que correlacione las alteraciones moleculares con las etapas del desarrollo del hnscc podría contribuir a evaluar los pronósticos. Las regiones con frecuente pérdida alélica (loh) reflejan la presencia de genes supresores de tumores (tsgs), que codifican proteínas capaces de inhibir la proliferación celular. El análisis de microsatélites en 40 pacientes de hnscc reveló la existencia de varias regiones de loh: 17p13 (58,1%), 9p21(61,3%), 3p (62,5%). El estudio de tsgs presentes en ellas, (pcr-sscp, secuenciación directa, digestión con endonucleasas y southern blot) reveló las siguientes alteraciones: mutaciones en p53 (7/40); deleciones en homocigosis de p16 (20%) y p15 (10%); hipermetilación de la isla 5'cpg de p16 (20%) y p15 (5%). Los genes fhit (e5-6) y ctnnb1 (e3), eran normales en todos los casos. Loh-17p13 o loh-9p21 se correlacionaban con el grado de diferenciación tumoral, lo cual sugiere la relevancia de los genes p53 y p16 en el desarrollo de estos tumores.

El carcinoma epidermoide de cabeza y cuello (hnscc), una de las neoplasias más frecuentes en el mundo, se asocia etiológicamente al consumo de tabaco y alcohol. La tasa de supervivencia a los cinco años (50%) no ha variado en los últimos años. El establecimiento de un modelo genético que correlacione las alteraciones moleculares con las etapas del desarrollo del hnscc podría contribuir a evaluar los pronósticos. Las regiones con frecuente pérdida alélica (loh) reflejan la presencia de genes supresores de tumores (tsgs), que codifican proteínas capaces de inhibir la proliferación celular. El análisis de microsatélites en 40 pacientes de hnscc reveló la existencia de varias regiones de loh: 17p13 (58,1%), 9p21(61,3%), 3p (62,5%). El estudio de tsgs presentes en ellas, (pcr-sscp, secuenciación directa, digestión con endonucleasas y southern blot) reveló las siguientes alteraciones: mutaciones en p53 (7/40); deleciones en homocigosis de p16 (20%) y p15 (10%); hipermetilación de la isla 5'cpg de p16 (20%) y p15 (5%). Los genes fhit (e5-6) y ctnnb1 (e3), eran normales en todos los casos. Loh-17p13 o loh-9p21 se correlacionaban con el grado de diferenciación tumoral, lo cual sugiere la relevancia de los genes p53 y p16 en el desarrollo de estos tumores.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16102
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=197358
Local Notes:

Tesis 1997-086

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image