RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Elaboración y evaluación de un programa de mejora de la competencia en estrategias de autorregulación

Autor(es) y otros:
Solano Pizarro, PaulaAutoridad Uniovi
Director(es):
Núñez Pérez, José CarlosAutoridad Uniovi; González-Pumariega Solís, SoledadAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Psicología, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2006-06-28
Descripción física:
604 p.
Resumen:

Este trabajo de investigación parte de la necesidad de dotar a los estudiantes universitarios de las competencias precisas para que puedan implicarse de forma autónoma en su propio aprendizaje a lo largo de toda su vida, tal y como se demanda en el proceso de convergencia del Espacio Europeo de Educación Superior. Para ello, el objetivo de este trabajo se centra en el incremento de los proceos autorregulatorios del aprendizaje de los alumnos universitarios, creando un programa de intervención que trata de capacitarles para que sean capaces de autorregular su propio aprendizaje a través de la enseñanza de los procesos y estrategías necesarias, tomando como marco teórico una de las lineas de investigación principales en la Psicología de la Educación actual: la autorregulación del aprendizaje. A partir de un análisis de los estudios más relevantes en torno a la intervención en aprendizaje autorregulado en el contexto universitario y de los instrumentos más utilizados para la valoración de su eficacia, el objetivo general de la investigación se escinde en dos, por un lado, la creación y contrastación de un instrumento de evaluación en relación con el aprendizaje autorregulado y, por otro lado, la creación e implementación de un programa de intervención elaborado y basado en ayudar a los estudiantes universitarios a convertirse en aprendices autorregulados. Los resusltados más relevantes destacan la mejora obtenida por los alumnos que han seguido el programa en su competencia percibida de autorregulación y autonomía.

Este trabajo de investigación parte de la necesidad de dotar a los estudiantes universitarios de las competencias precisas para que puedan implicarse de forma autónoma en su propio aprendizaje a lo largo de toda su vida, tal y como se demanda en el proceso de convergencia del Espacio Europeo de Educación Superior. Para ello, el objetivo de este trabajo se centra en el incremento de los proceos autorregulatorios del aprendizaje de los alumnos universitarios, creando un programa de intervención que trata de capacitarles para que sean capaces de autorregular su propio aprendizaje a través de la enseñanza de los procesos y estrategías necesarias, tomando como marco teórico una de las lineas de investigación principales en la Psicología de la Educación actual: la autorregulación del aprendizaje. A partir de un análisis de los estudios más relevantes en torno a la intervención en aprendizaje autorregulado en el contexto universitario y de los instrumentos más utilizados para la valoración de su eficacia, el objetivo general de la investigación se escinde en dos, por un lado, la creación y contrastación de un instrumento de evaluación en relación con el aprendizaje autorregulado y, por otro lado, la creación e implementación de un programa de intervención elaborado y basado en ayudar a los estudiantes universitarios a convertirse en aprendices autorregulados. Los resusltados más relevantes destacan la mejora obtenida por los alumnos que han seguido el programa en su competencia percibida de autorregulación y autonomía.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15967
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=394797
Notas Locales:

Tesis 2006-169

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image