RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Detección de alteraciones neurofisiológicas en varones con disfunción eréctil

Author:
Valles Antuña, Consuelo
Director:
Escaf Barmadah, SafwanUniovi authority; Fernández Gómez, Jesús MaríaUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Cirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2006-11-30
Descripción física:
199 p.
Abstract:

El componente neurógeno de la disfunción eréctil (DE) es escasamente diagnóstico. Entre las posibles causas de este hechos e encuentra, a nuestro juicio, la falta de un protocolo de estudio neurofisiológico específico para esta patología. El protocolo que ponemos se basa en un abordaje e fisiológico y se ha mostrado eficaz, no invasivo y viable en la práctica clínica diaria. Su elevada rentabilidad diagnostica nos ha permitido detectar la presencia de alteraciones neurógenas, que también son expuestas y analizadas en este trabajo, en el 69% de los varones estudiados. Nuestros resultados permiten concluir que la exploración neurofisiológica, adecuadamente planificada y optimizada dinámicamente en el momento de su relación, contribuye de forma importante a un mayor conocimiento de los mecanismos fisiopatológicos de la DE y con ello a una aproximación diagnóstica, pronostica y terapéutica más apropiada y a una mejor atención al pacientes.

El componente neurógeno de la disfunción eréctil (DE) es escasamente diagnóstico. Entre las posibles causas de este hechos e encuentra, a nuestro juicio, la falta de un protocolo de estudio neurofisiológico específico para esta patología. El protocolo que ponemos se basa en un abordaje e fisiológico y se ha mostrado eficaz, no invasivo y viable en la práctica clínica diaria. Su elevada rentabilidad diagnostica nos ha permitido detectar la presencia de alteraciones neurógenas, que también son expuestas y analizadas en este trabajo, en el 69% de los varones estudiados. Nuestros resultados permiten concluir que la exploración neurofisiológica, adecuadamente planificada y optimizada dinámicamente en el momento de su relación, contribuye de forma importante a un mayor conocimiento de los mecanismos fisiopatológicos de la DE y con ello a una aproximación diagnóstica, pronostica y terapéutica más apropiada y a una mejor atención al pacientes.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15499
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=409953
Local Notes:

Tesis 2006-164

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image