RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Detección de alteraciones neurofisiológicas en varones con disfunción eréctil

Autor(es) y otros:
Valles Antuña, Consuelo
Director(es):
Escaf Barmadah, SafwanAutoridad Uniovi; Fernández Gómez, Jesús MaríaAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Cirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2006-11-30
Descripción física:
199 p.
Resumen:

El componente neurógeno de la disfunción eréctil (DE) es escasamente diagnóstico. Entre las posibles causas de este hechos e encuentra, a nuestro juicio, la falta de un protocolo de estudio neurofisiológico específico para esta patología. El protocolo que ponemos se basa en un abordaje e fisiológico y se ha mostrado eficaz, no invasivo y viable en la práctica clínica diaria. Su elevada rentabilidad diagnostica nos ha permitido detectar la presencia de alteraciones neurógenas, que también son expuestas y analizadas en este trabajo, en el 69% de los varones estudiados. Nuestros resultados permiten concluir que la exploración neurofisiológica, adecuadamente planificada y optimizada dinámicamente en el momento de su relación, contribuye de forma importante a un mayor conocimiento de los mecanismos fisiopatológicos de la DE y con ello a una aproximación diagnóstica, pronostica y terapéutica más apropiada y a una mejor atención al pacientes.

El componente neurógeno de la disfunción eréctil (DE) es escasamente diagnóstico. Entre las posibles causas de este hechos e encuentra, a nuestro juicio, la falta de un protocolo de estudio neurofisiológico específico para esta patología. El protocolo que ponemos se basa en un abordaje e fisiológico y se ha mostrado eficaz, no invasivo y viable en la práctica clínica diaria. Su elevada rentabilidad diagnostica nos ha permitido detectar la presencia de alteraciones neurógenas, que también son expuestas y analizadas en este trabajo, en el 69% de los varones estudiados. Nuestros resultados permiten concluir que la exploración neurofisiológica, adecuadamente planificada y optimizada dinámicamente en el momento de su relación, contribuye de forma importante a un mayor conocimiento de los mecanismos fisiopatológicos de la DE y con ello a una aproximación diagnóstica, pronostica y terapéutica más apropiada y a una mejor atención al pacientes.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15499
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=409953
Notas Locales:

Tesis 2006-164

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image