La formación permanente del profesorado de Educación Secundaria en Asturias : su relación con las características del profesorado y de los I.E.S. y con los resultados de la P.A.U.
Author:
Director:
Centro/Departamento/Otros:
Publication date:
Descripción física:
Abstract:
Este trabajo se centra en las diferencias en la formación permanente del profesorado de Educación Secundaria en Asturias (horas totales, por materia y por modalidad) y cómo estás diferencias están en función de las características del profesorado (sexo, edad y experiencia) y del contexto socio-económico de la población de sus Institutos de destino (tamaño, renta municipal, renta familiar, nº de habitantes, % de población del sector primario, % población sin estudios, tasa de paro y tasa de ocupación). El estudio se realiza en tres niveles de agregación: comarca educativa, instituto y departamento. Finalmente se relacionan estas diferencias en formación permanente, al igual que las características del profesorado y el contexto socio-económico de los municipios de los IES, con los resultado en las Pruebas de Acceso a la Universidad, tanto a nivel de IES como por asignaturas. Los datos son secundarios y corresponden a la totalidad del profesorado de Enseñanza Secundaria pública de Asturia ...
Este trabajo se centra en las diferencias en la formación permanente del profesorado de Educación Secundaria en Asturias (horas totales, por materia y por modalidad) y cómo estás diferencias están en función de las características del profesorado (sexo, edad y experiencia) y del contexto socio-económico de la población de sus Institutos de destino (tamaño, renta municipal, renta familiar, nº de habitantes, % de población del sector primario, % población sin estudios, tasa de paro y tasa de ocupación). El estudio se realiza en tres niveles de agregación: comarca educativa, instituto y departamento. Finalmente se relacionan estas diferencias en formación permanente, al igual que las características del profesorado y el contexto socio-económico de los municipios de los IES, con los resultado en las Pruebas de Acceso a la Universidad, tanto a nivel de IES como por asignaturas. Los datos son secundarios y corresponden a la totalidad del profesorado de Enseñanza Secundaria pública de Asturias y su formación en la década 1991-2000. Los datos del alumnado son los de las PAU en el período 1997-2003. Los datos de contexto socio-económico corresponden al año 2000. Se realizan estudios transversal y ecológico. Tanto los análisis de correlación como el análisis multivariante Backward muestran que los años de experiencia del profesorado y variables de contexto socio-económico del municipio del IES determina la formación permanente del profesorado, tanto a nivel de IES como de departamento. En cuanto a los resultados en la PAU, ninguna variable entre en el modelo a nivel de IES (ni características del profesorado, ni formación, ni de contexto), pudiendo ser explicable por el nivel de agregación del centro, que muestra demasiadas diferencias y podría enmascarar los resultados. A nivel de departamento los resultados varían, siendo el porcentaje de mujeres (en los departamentos de Lengua y Literatura y Matemáticas), mayor nivel socio-económico (en los departamentos de Matemáticas, Física y Química), número de alumnado (en Biología y Geología) y formación permanente del profesorado en la asignatura y su didáctica (en los departamentos de Inglés, Biología y Geología, Física y Química) las variables que se asocian a mejores resultados en las asignaturas respectivamente en la PAU. De las variables de formación únicamente la formación en la asignatura y su didáctica se relacionan con los resultados en la PAU a nivel de departamento.
Other identifiers:
Tesis Publicada:
Local Notes:
Tesis 2005-066
Collections
- Tesis [7662]
- Tesis doctorales a texto completo [2158]
Files in this item
