RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La escuela normal masculina de Oviedo y su incidencia en la formación de maestros (1900-1940)

Author:
Fernández Rubio, María del CarmenUniovi authority
Director:
Moreno Medina, María del ValleUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Ciencias de la Educación, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1996
Abstract:

El trabajo de investigación tiene un carácter histórico y está centrado en el análisis histórico de una institución educativa durante el periodo comprendido entre 1900-1940. En dicha investigación he procurado conocer en profundidad los siguientes aspectos: 1.- el acontecer histórico de la institución 2.- los objetivos legalmente definidos y utilizados en la formación cultural y profesional de los aspirantes a maestros. 3.- las consecuencias que pudieron tener en la posterior formación del maestro. El trabajo se divide en tres partes diferentes: en la primera parte, se hace un análisis del contexto educativo que estuvo presente en el periodo investigado, es decir, los planes de estudio. En la segunda, se analizan los aspectos más significativos que inciden en toda institución educativa y que dan origen a su carácter idiosincrásico. En la tercera, se presentan las conclusiones.

El trabajo de investigación tiene un carácter histórico y está centrado en el análisis histórico de una institución educativa durante el periodo comprendido entre 1900-1940. En dicha investigación he procurado conocer en profundidad los siguientes aspectos: 1.- el acontecer histórico de la institución 2.- los objetivos legalmente definidos y utilizados en la formación cultural y profesional de los aspirantes a maestros. 3.- las consecuencias que pudieron tener en la posterior formación del maestro. El trabajo se divide en tres partes diferentes: en la primera parte, se hace un análisis del contexto educativo que estuvo presente en el periodo investigado, es decir, los planes de estudio. En la segunda, se analizan los aspectos más significativos que inciden en toda institución educativa y que dan origen a su carácter idiosincrásico. En la tercera, se presentan las conclusiones.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15392
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=162126
Local Notes:

Tesis 1996-055/I-II

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image