RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Estudio del teatro infantil en sus dimensiones psicopedagógicas y expresivas

Autor(es) y otros:
Tejerina Lobo, Isabel
Director(es):
Palop Jonqueres, María del PilarAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Ciencias de la Educación, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1992
Resumen:

El trabajo constituye una elaboración teórica interdisciplinar pedagógica, psicológica y filológica. Abarca el periodo preescolar y la E.G.B. y se fundamenta en literatura anglosajona, francófona, italiana y española, investigaciones experimentales y la observación de juegos y de práctica escolar. Argumenta la existencia de un teatro infantil y define sus modalidades. Considera el "juego simbólico de roles" como primera manifestación de teatralidad y destaca su función de motor en el desarrollo de 3 a 7 años. Resalta la significación del "juego teatral" que no pretende un espectáculo y enfatiza el proceso creativo, la experimentación con múltiples medios y la implicación en la expresión personal. Un análisis de los textos dramáticos de los niños muestra sus rasgos linguísticos y expresivos más destacados. Defiende un concepto no elitista del arte que aspira a que los niños desplieguen su creatividad innata y el ejercicio del teatro como plataforma excepcional dado su carácter globalizador de lenguajes. Examina su reconocimiento en la escuela occidental y en el sistema educativo español desde la LGE a la LOGSE. Afirma su papel como instrumento de renovación de la escuela y deriva beneficios para el aprendizaje de la lengua materna y en el plano moral, social y psicoafectivo. Un anexo recoge actividades.

El trabajo constituye una elaboración teórica interdisciplinar pedagógica, psicológica y filológica. Abarca el periodo preescolar y la E.G.B. y se fundamenta en literatura anglosajona, francófona, italiana y española, investigaciones experimentales y la observación de juegos y de práctica escolar. Argumenta la existencia de un teatro infantil y define sus modalidades. Considera el "juego simbólico de roles" como primera manifestación de teatralidad y destaca su función de motor en el desarrollo de 3 a 7 años. Resalta la significación del "juego teatral" que no pretende un espectáculo y enfatiza el proceso creativo, la experimentación con múltiples medios y la implicación en la expresión personal. Un análisis de los textos dramáticos de los niños muestra sus rasgos linguísticos y expresivos más destacados. Defiende un concepto no elitista del arte que aspira a que los niños desplieguen su creatividad innata y el ejercicio del teatro como plataforma excepcional dado su carácter globalizador de lenguajes. Examina su reconocimiento en la escuela occidental y en el sistema educativo español desde la LGE a la LOGSE. Afirma su papel como instrumento de renovación de la escuela y deriva beneficios para el aprendizaje de la lengua materna y en el plano moral, social y psicoafectivo. Un anexo recoge actividades.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15391
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=103554
Notas Locales:

Tesis 1992-126

Colecciones
  • Tesis [7677]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image