RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Producción de anticuerpos monoclonales (IgG ) para uso en la separación de proteínas alimentarias

Author:
Legazpi Olabide, María LoreaUniovi authority
Director:
Díaz Fernández, José MarioUniovi authority; Laca Pérez, AdrianaUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2007-04-16
Abstract:

La mayor parte de los estudios cinéticos disponibles sobre el cultivo de hibridomas para producir anticuerpos monoclonales (AMC) han sido realizados empleando medios de cultivo enriquecidos con suero bovino fetal (FBS), a pesar de que el uso de este aditivo dificulta y encarece los procesos de purificación del producto. En este trabajo se han llevado a cabo estudios cinéticos del cultivo de hibridomas empleando como medio de cultivo un medio libre de proteínas. La línea utilizada fue HB-8852, que produce anticuerpos (IgG) que pueden ser utilizados para preparar una columna de inmunoafinidad capaz de separar lactoferrina de medios complejos. Esta proteína, aunque en proporciones minoritarias en medios naturales, presenta propiedades que le confieren un importante valor nuticional y farmaceútico. Se compararon tres técnicas diferentes de cultivo celular, T-Flasks, bolsas i-Mab y biorreactor de fibras huecas, prestando especial interés al desarrollo celular, cantidad de anticuerpo producido, facilidad de operación y consumo medio.

La mayor parte de los estudios cinéticos disponibles sobre el cultivo de hibridomas para producir anticuerpos monoclonales (AMC) han sido realizados empleando medios de cultivo enriquecidos con suero bovino fetal (FBS), a pesar de que el uso de este aditivo dificulta y encarece los procesos de purificación del producto. En este trabajo se han llevado a cabo estudios cinéticos del cultivo de hibridomas empleando como medio de cultivo un medio libre de proteínas. La línea utilizada fue HB-8852, que produce anticuerpos (IgG) que pueden ser utilizados para preparar una columna de inmunoafinidad capaz de separar lactoferrina de medios complejos. Esta proteína, aunque en proporciones minoritarias en medios naturales, presenta propiedades que le confieren un importante valor nuticional y farmaceútico. Se compararon tres técnicas diferentes de cultivo celular, T-Flasks, bolsas i-Mab y biorreactor de fibras huecas, prestando especial interés al desarrollo celular, cantidad de anticuerpo producido, facilidad de operación y consumo medio.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14863
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=409686
Local Notes:

Tesis 2006-095

Collections
  • Tesis [7077]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image