RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Síntesis de nuevos receptores para reconocimiento de aniones

Autor(es) y otros:
Ion, Georgiana LauraAutoridad Uniovi
Director(es):
Pérez Martínez, Julio AntonioAutoridad Uniovi; Riera Menéndez, LucíaAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Química Orgánica e Inorgánica, Departamento de
Fecha de publicación:
2007-12-21
Descripción física:
376 p.
Resumen:

El objeto de estudio en esta Tesis Doctoral son las interacciones no covalentes entre aniones y los grupos dadores de enlaces de hidrógeno en la periferia de ligandos coordinados a metales de transición. El trabajo está dividido en tres partes, que difieren en los tipos de ligandos empleados, pero cada parte consta de síntesis de nuevos complejos, estudio de su estabilidad frente a aniones, estudio cuantitativo de sus interacciones con aniones en disolución (mediante "valoraciones" empleando los datos de RMN de 1H) y estudios estructurales en estado sólido mediante difracción de rayos X. En la primera parte se trata de compuestos de molibdeno, renio y rutenio con ligandos imidazol. En estos compuestos, los grupos NC(H)N de los imidazoles coordinados son los principales grupos dadores de los enlaces de hidrógeno. Los complejos estudiados en la segunda parte presentan conjuntos mixtos de ligandos; por ejemplo, ligandos imidazol y aminopiridina. En estos compuestos los grupos dadores de enlaces de hidrógeno son los grupos C-H de los imidazoles y los grupos N-H de aminas, amidas o ureas. Estos son los primeros receptores basados en metales que emplean conjuntos mixtos de ligandos monodentados. La tercera parte se centra en complejos del ligando bidentado biimidazol. Si bien se conocía un gran número de complejos de biimidazol, en este trabajo se emplean por primera vez complejos de este tipo como receptores de aniones. En lo que respecta a la síntesis, todos los compuestos estudiados en este trabajo son nuevos. Las tres partes de la tesis poseen como características comunes la especial atención prestada a (a) los complejos catiónicos empleados como sales del anión Bar'4 (Ar'= 3,5-bis(trifluorometil)fenil), inerte, muy lipófilo y cuyas interacciones son muy débiles, y (b) complejos carbonílicos, para los cuales la espectroscopia IR en la región nCO ha demostrado ser una herramienta muy útil para comprobar fácilmente la estabilidad de los complejos.

El objeto de estudio en esta Tesis Doctoral son las interacciones no covalentes entre aniones y los grupos dadores de enlaces de hidrógeno en la periferia de ligandos coordinados a metales de transición. El trabajo está dividido en tres partes, que difieren en los tipos de ligandos empleados, pero cada parte consta de síntesis de nuevos complejos, estudio de su estabilidad frente a aniones, estudio cuantitativo de sus interacciones con aniones en disolución (mediante "valoraciones" empleando los datos de RMN de 1H) y estudios estructurales en estado sólido mediante difracción de rayos X. En la primera parte se trata de compuestos de molibdeno, renio y rutenio con ligandos imidazol. En estos compuestos, los grupos NC(H)N de los imidazoles coordinados son los principales grupos dadores de los enlaces de hidrógeno. Los complejos estudiados en la segunda parte presentan conjuntos mixtos de ligandos; por ejemplo, ligandos imidazol y aminopiridina. En estos compuestos los grupos dadores de enlaces de hidrógeno son los grupos C-H de los imidazoles y los grupos N-H de aminas, amidas o ureas. Estos son los primeros receptores basados en metales que emplean conjuntos mixtos de ligandos monodentados. La tercera parte se centra en complejos del ligando bidentado biimidazol. Si bien se conocía un gran número de complejos de biimidazol, en este trabajo se emplean por primera vez complejos de este tipo como receptores de aniones. En lo que respecta a la síntesis, todos los compuestos estudiados en este trabajo son nuevos. Las tres partes de la tesis poseen como características comunes la especial atención prestada a (a) los complejos catiónicos empleados como sales del anión Bar'4 (Ar'= 3,5-bis(trifluorometil)fenil), inerte, muy lipófilo y cuyas interacciones son muy débiles, y (b) complejos carbonílicos, para los cuales la espectroscopia IR en la región nCO ha demostrado ser una herramienta muy útil para comprobar fácilmente la estabilidad de los complejos.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14846
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=417948
Notas Locales:

Tesis 2007-075

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image