RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Literatura popular y folklore infantil en la enseñanza del inglés : lengua extranjera

Author:
Rodríguez Suárez, María Teresa
Director:
Shaw Fairman, Patricia
Centro/Departamento/Otros:
Filología Anglogermánica y Francesa, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1990
Abstract:

En las 536 páginas de la tesis se estudia un corpus de 75 cuentos y 280 rimas, canciones, "Limericks", trabalenguas y adivinanzas. El estudio abarca las características temáticas, léxicas, estructurales, socioculturales, el esquema narrativo de los cuentos y los componentes léxicos, estructurales, fonéticos funcionales y lúdicos del material rimado. En razón a un aprovechamiento didáctico el material aparece clasificado por contenido temático. Con el mismo fin se ofrecen pautas de explotaciones pedagógicas para clases de EGB y de EEMM. De las conclusiones obtenidas mediante el estudio se deriva que en el folklore infantil y en la literatura popular existen características de orden educativo y didáctico que hacen aconsejable su utilización en clase de inglés lengua extranjera.

En las 536 páginas de la tesis se estudia un corpus de 75 cuentos y 280 rimas, canciones, "Limericks", trabalenguas y adivinanzas. El estudio abarca las características temáticas, léxicas, estructurales, socioculturales, el esquema narrativo de los cuentos y los componentes léxicos, estructurales, fonéticos funcionales y lúdicos del material rimado. En razón a un aprovechamiento didáctico el material aparece clasificado por contenido temático. Con el mismo fin se ofrecen pautas de explotaciones pedagógicas para clases de EGB y de EEMM. De las conclusiones obtenidas mediante el estudio se deriva que en el folklore infantil y en la literatura popular existen características de orden educativo y didáctico que hacen aconsejable su utilización en clase de inglés lengua extranjera.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14412
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=77370
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=496557
Local Notes:

Tesis 1990-139

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image