RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Clasificación metabólica y umbral anaerobio en la escalada deportiva, la escalada de grandes paredes y el alpinismo de grandes montañas

Author:
Egocheaga Rodríguez, JorgeUniovi authority
Director:
Montoliu Sanclement, María ÁngelesUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1998
Descripción física:
137 p.
Abstract:

El deporte del montañismo ha sido clásicamente considerado como de características aerobias. Sin embargo, en los últimos años se han incorporado una serie de actividades a este deporte en las que creemos que el metabolismo anaerobio juega un papel fundamental en los procesos de obtención de energía. La comparación de datos obtenidos en el laboratorio con los observados en los test de campo nos sirve para demostrar la importancia de los procesos anaerobios y las implicaciones prácticas de los mismos a nivel de entrenamientos, en estas nuevas actividades. El establecimiento de "croquis fisiológicos" nos sirve para determinar si un escalador está preparado para afrontar una determinada escalada, permitiendo así, el establecimiento de una actitud preventiva en el transcurso de accidentes. En condiciones de hipoxia crónica nos hemos encontrado con variaciones en la cinética del ácido láctico sanguíneo, con disminuciones de la lactacidemia máxima. Observamos también, alteraciones a nivel de las frecuencias cardiacas con aumentos progresivos, en función a la mayor altura alcanzada sobre el nivel del mar, de la frecuencia cardíaca basal y disminuciones de las frecuencias cardiacas máximas.

El deporte del montañismo ha sido clásicamente considerado como de características aerobias. Sin embargo, en los últimos años se han incorporado una serie de actividades a este deporte en las que creemos que el metabolismo anaerobio juega un papel fundamental en los procesos de obtención de energía. La comparación de datos obtenidos en el laboratorio con los observados en los test de campo nos sirve para demostrar la importancia de los procesos anaerobios y las implicaciones prácticas de los mismos a nivel de entrenamientos, en estas nuevas actividades. El establecimiento de "croquis fisiológicos" nos sirve para determinar si un escalador está preparado para afrontar una determinada escalada, permitiendo así, el establecimiento de una actitud preventiva en el transcurso de accidentes. En condiciones de hipoxia crónica nos hemos encontrado con variaciones en la cinética del ácido láctico sanguíneo, con disminuciones de la lactacidemia máxima. Observamos también, alteraciones a nivel de las frecuencias cardiacas con aumentos progresivos, en función a la mayor altura alcanzada sobre el nivel del mar, de la frecuencia cardíaca basal y disminuciones de las frecuencias cardiacas máximas.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14170
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=197226
Local Notes:

Tesis 1997-048

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image