RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Iniciación del metabolismo secundario en Streptomyces clavuligerus

Author:
Sánchez Castro, Lourdes
Director:
Fernández Braña, Alfredo JavierUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1995
Descripción física:
104 p.
Abstract:

La activación de la síntesis de cefamicina C y ácido clavulánico en S. clavuligerus está sometida a control pleiotrópico, posiblemente en conjunción con la formación de proteasa y fosfatasa extracelular. La señal bioquímica que reconoce el correspondiente circuito regulatorio para iniciar dicha activación no parece ser el ppGpp. El estudio del comportamiento de la cepa salvaje y de mutantes resistentes a tioestreptona indica que este nucleótido no desempeña un papel necesario en la activación pleiotrópica. Se postula, en cambio, una hipótesis alternativa en la que los ribosomas participarían del mecanismo de activación, lo que resulta compatible con las observaciones publicadas en distintas especies de Streptomyces. Otros resultados indican que la señalada señal bioquímica es generada por comunicación intercelular en poblaciones del microorganismo. La densidad microbiana determina la velocidad de activación por medio de la liberación de moléculas al medio de cultivo. Estas moléculas no son específicas de S. clavuligerus, sino que se detectan también en filtrados de otros microorganismos. Algunos aminoácidos y péptidos aparecen como claros candidatos a constituyentes de la señal activadora. Otros experimentos muestran que el calcio desempeña un papel importante en la activación del metabolismo secundario.

La activación de la síntesis de cefamicina C y ácido clavulánico en S. clavuligerus está sometida a control pleiotrópico, posiblemente en conjunción con la formación de proteasa y fosfatasa extracelular. La señal bioquímica que reconoce el correspondiente circuito regulatorio para iniciar dicha activación no parece ser el ppGpp. El estudio del comportamiento de la cepa salvaje y de mutantes resistentes a tioestreptona indica que este nucleótido no desempeña un papel necesario en la activación pleiotrópica. Se postula, en cambio, una hipótesis alternativa en la que los ribosomas participarían del mecanismo de activación, lo que resulta compatible con las observaciones publicadas en distintas especies de Streptomyces. Otros resultados indican que la señalada señal bioquímica es generada por comunicación intercelular en poblaciones del microorganismo. La densidad microbiana determina la velocidad de activación por medio de la liberación de moléculas al medio de cultivo. Estas moléculas no son específicas de S. clavuligerus, sino que se detectan también en filtrados de otros microorganismos. Algunos aminoácidos y péptidos aparecen como claros candidatos a constituyentes de la señal activadora. Otros experimentos muestran que el calcio desempeña un papel importante en la activación del metabolismo secundario.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13857
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=146007
Local Notes:

Tesis 1994-095

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image