RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La población como variable endógena en los modelos de crecimiento económico

Author:
Díaz Fernández, María MontserratUniovi authority
Director:
Costa Reparaz, EmilioUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Matemáticas, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1988
Abstract:

El objetivo del trabajo consiste en tratar de aportar razones que justifiquen la interdependencia existente entre la teoría de la población y la economía para lo cual se examina el papel que desempeñan las variables demográficas en los distintos modelos y teorías del crecimiento económico. Desde un punto de vista teórico, el supuesto habitual de los modelos de crecimiento económico es que la oferta de trabajo se determina de forma exógena, mostrando cómo el crecimiento demográfico favorece el crecimiento económico pero descuidando la influencia recíproca de las variables económicas sobre los fenómenos demográficos. Sin embargo, este supuesto no siempre es cierto en el mundo real, por ello en el estudio se intenta acercar los modelos a la realidad, en el sentido de considerar la población como una variable endógena de los modelos de crecimiento económico. El estudio se divide en cinco capítulos. Capítulo 1: se aborda el estudio de la variable población desde un punto de vista metodológico, formalizando matemáticamente el estudio de dicha variable. Capítulo 2: el estudio se centra en el análisis de los modelos teóricos de población. Capítulo 3: se realiza una breve referencia de algunas de las distintas teorías y modelos del crecimiento económico. Capítulo 4: el estudio se centra en el análisis del modelo de Solow en el cual se introducen distintas hipótesis acerca del comportamiento poblacional, analizando el funcionamiento del modelo modificado. Posteriormente se realiza una aplicación empírica del modelo. Y por último en el capítulo 5: se resumen las principales conclusiones.

El objetivo del trabajo consiste en tratar de aportar razones que justifiquen la interdependencia existente entre la teoría de la población y la economía para lo cual se examina el papel que desempeñan las variables demográficas en los distintos modelos y teorías del crecimiento económico. Desde un punto de vista teórico, el supuesto habitual de los modelos de crecimiento económico es que la oferta de trabajo se determina de forma exógena, mostrando cómo el crecimiento demográfico favorece el crecimiento económico pero descuidando la influencia recíproca de las variables económicas sobre los fenómenos demográficos. Sin embargo, este supuesto no siempre es cierto en el mundo real, por ello en el estudio se intenta acercar los modelos a la realidad, en el sentido de considerar la población como una variable endógena de los modelos de crecimiento económico. El estudio se divide en cinco capítulos. Capítulo 1: se aborda el estudio de la variable población desde un punto de vista metodológico, formalizando matemáticamente el estudio de dicha variable. Capítulo 2: el estudio se centra en el análisis de los modelos teóricos de población. Capítulo 3: se realiza una breve referencia de algunas de las distintas teorías y modelos del crecimiento económico. Capítulo 4: el estudio se centra en el análisis del modelo de Solow en el cual se introducen distintas hipótesis acerca del comportamiento poblacional, analizando el funcionamiento del modelo modificado. Posteriormente se realiza una aplicación empírica del modelo. Y por último en el capítulo 5: se resumen las principales conclusiones.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13786
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=56544
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=324485
Local Notes:

Tesis 1988-029

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image