RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

The grammar and lexis of conversational informal english in advanced textbooks: an analysis based on Longman Grammar of Spoken and Written English and Cambridge Grammar of English

Author:
Fernández Gavela, M. Dolores
Director:
Valdeón García, Roberto AntonioUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Filología Anglogermánica y Francesa, Departamento deUniovi authority
Subject:

Lengua y Literatura

Publication date:
2012-11-09
Editorial:

Universidad de Oviedo

Descripción física:
349 p.
Abstract:

La tesis doctoral ¿La gramática y léxico del inglés conversacional en textos de nivel avanzado: un análisis basado en Longman Grammar of Spoken and Written English y Cambridge Grammar of English¿ defiende la teoría que los hablantes de inglés como segunda lengua deben disponer de materiales basados en el uso cotidiano de la misma, materiales que les permitan analizar, entender e interpretar los matices que se expresan a través de elementos no solo léxico-sintácticos sino también paralingüísticos. En este trabajo se han analizado las repercusiones que han tenido las gramáticas basadas en corpus en los materiales diseñados para la adquisición del inglés, en concreto las gramáticas de Biber et al. (1985) y Carter and McCarthy (2006). La tesis está dividida en siete capítulos en los que se abarcan diferentes aspectos de la lengua conversacional en inglés. Se comienza con una descripción multidimensional donde la lengua se define como la suma de aspectos léxico-sintácticos y socio-lingüísticos. A continuación, se presenta una descripción de las características del inglés conversacional justificado con gramáticas y publicaciones basadas en corpus. Finalmente, estos rasgos se analizan en una serie de libros de textos para determinar las repercusiones que han tenido en los materiales dirigidos al aprendizaje del inglés conversacional. En cuanto a los capítulos individuales, tras el primer capitulo que consiste en la introducción y justificación del tema, en el segundo se consideran las diferentes variedades de la lengua inglesa según Quirk et al. (1985) haciendo hincapié en los aspectos pertinentes al estudio. Este capitulo establece el punto de vista que se mantiene a lo largo de la tesis, es decir, la lengua hablada se presenta como un compendio de aspectos léxico-gramaticales enmarcados en un contexto socio-cultural. El capitulo 3 traza la evolución de las metodologías más relevantes de la enseñanza del inglés hablado durante los siglos XX y XXI. En este capitulo, se analizan los factores que han contribuido a la implantación de estos enfoques así como los que causaron modificaciones o la desaparición de los mismos. El método comunicativo se estudia más exhaustivamente por ser la metodología predominante en los libros de textos analizados en la última sección del trabajo. En el siguiente capítulo se comentan dos corpus pioneros en este campo de investigación, The Longman Spoken British Corpus y el Cambridge and Nottingham Corpus of Discourse (CANCODE). Asimismo, se estudian diferentes técnicas que pueden facilitar la aplicación de la lingüística basada en corpus en el campo de la enseñanza del inglés conversacional de forma que los materiales resulten motivadores tanto para el profesor como para el alumno. En los capítulos 5 y 6 se describen las características específicas del inglés conversacional y se analiza su relevancia en el proceso de adquisición de la lengua. Si bien el capítulo 5 está dividido en dos secciones en las que se tratan rasgos específicos del inglés conversacional: oracionales y no-oracionales, el capítulo 6 se basa en aspectos léxicos. En ambos, se defiende la tesis que el léxico y la sintaxis no normativos son característicos del discurso informal e improvisado. De esta manera, la gramática del inglés conversacional debe estar reflejada en los materiales orientados a la adquisición de la destreza oral. En el capítulo final se lleva a cabo el análisis de 20 libros de textos publicados entre 1990 y 2010 que ha permitido determinar hasta qué punto los resultados obtenidos en diferentes líneas de investigación basadas en corpus se han tenido en cuenta a la hora de elaborar dichas publicaciones. El estudio no evalúa la calidad de los materiales presentes en los libros aunque sí mantiene la teoría que las gramáticas prescriptivas basadas en la lengua escrita no deben ser la base de los materiales diseñados para facilitar la adquisición del inglés conversacional.

La tesis doctoral ¿La gramática y léxico del inglés conversacional en textos de nivel avanzado: un análisis basado en Longman Grammar of Spoken and Written English y Cambridge Grammar of English¿ defiende la teoría que los hablantes de inglés como segunda lengua deben disponer de materiales basados en el uso cotidiano de la misma, materiales que les permitan analizar, entender e interpretar los matices que se expresan a través de elementos no solo léxico-sintácticos sino también paralingüísticos. En este trabajo se han analizado las repercusiones que han tenido las gramáticas basadas en corpus en los materiales diseñados para la adquisición del inglés, en concreto las gramáticas de Biber et al. (1985) y Carter and McCarthy (2006). La tesis está dividida en siete capítulos en los que se abarcan diferentes aspectos de la lengua conversacional en inglés. Se comienza con una descripción multidimensional donde la lengua se define como la suma de aspectos léxico-sintácticos y socio-lingüísticos. A continuación, se presenta una descripción de las características del inglés conversacional justificado con gramáticas y publicaciones basadas en corpus. Finalmente, estos rasgos se analizan en una serie de libros de textos para determinar las repercusiones que han tenido en los materiales dirigidos al aprendizaje del inglés conversacional. En cuanto a los capítulos individuales, tras el primer capitulo que consiste en la introducción y justificación del tema, en el segundo se consideran las diferentes variedades de la lengua inglesa según Quirk et al. (1985) haciendo hincapié en los aspectos pertinentes al estudio. Este capitulo establece el punto de vista que se mantiene a lo largo de la tesis, es decir, la lengua hablada se presenta como un compendio de aspectos léxico-gramaticales enmarcados en un contexto socio-cultural. El capitulo 3 traza la evolución de las metodologías más relevantes de la enseñanza del inglés hablado durante los siglos XX y XXI. En este capitulo, se analizan los factores que han contribuido a la implantación de estos enfoques así como los que causaron modificaciones o la desaparición de los mismos. El método comunicativo se estudia más exhaustivamente por ser la metodología predominante en los libros de textos analizados en la última sección del trabajo. En el siguiente capítulo se comentan dos corpus pioneros en este campo de investigación, The Longman Spoken British Corpus y el Cambridge and Nottingham Corpus of Discourse (CANCODE). Asimismo, se estudian diferentes técnicas que pueden facilitar la aplicación de la lingüística basada en corpus en el campo de la enseñanza del inglés conversacional de forma que los materiales resulten motivadores tanto para el profesor como para el alumno. En los capítulos 5 y 6 se describen las características específicas del inglés conversacional y se analiza su relevancia en el proceso de adquisición de la lengua. Si bien el capítulo 5 está dividido en dos secciones en las que se tratan rasgos específicos del inglés conversacional: oracionales y no-oracionales, el capítulo 6 se basa en aspectos léxicos. En ambos, se defiende la tesis que el léxico y la sintaxis no normativos son característicos del discurso informal e improvisado. De esta manera, la gramática del inglés conversacional debe estar reflejada en los materiales orientados a la adquisición de la destreza oral. En el capítulo final se lleva a cabo el análisis de 20 libros de textos publicados entre 1990 y 2010 que ha permitido determinar hasta qué punto los resultados obtenidos en diferentes líneas de investigación basadas en corpus se han tenido en cuenta a la hora de elaborar dichas publicaciones. El estudio no evalúa la calidad de los materiales presentes en los libros aunque sí mantiene la teoría que las gramáticas prescriptivas basadas en la lengua escrita no deben ser la base de los materiales diseñados para facilitar la adquisición del inglés conversacional.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13451
Local Notes:

DT(SE) 2012-164

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image