RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Observación del sistema poroso de rocas carbonatadas al microscopio electrónico de barrido

Autor(es) y otros:
Menéndez Villar, BeatrizAutoridad Uniovi; Ordaz Gargallo, JorgeAutoridad Uniovi; Alonso Rodríguez, Francisco JavierAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Caliza

Dolomía

Sistema Poroso

Moldes de Poros

M.E.B.

Limestone

Dolomite

Pore System

Pore-Cast

S.E.M.

Fecha de publicación:
1988
Citación:
Estudios geológicos, 44, p. 189-197, (1988)
Descripción física:
p. 189-197
Resumen:

Se estudia en este trabajo el sistema poroso de tres rocas carbonatadas, a partir de observaciones de moldes de resina y réplicas de látex al microscopio electrónico de barrido. Las rocas seleccionadas -calizas de Hontoria y Sevilla, y dolomía de Boñar- han sido ampliamente utilizadas en la construcción de importantes monumentos del Patrimonio Histórico Español. Se ha comprobado, asimismo, el grado de impregnación alcanzado por las resinas epoxídicas en diferentes procedimientos, a partir de técnicas de porosimetria de inyección de mercurio. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto, en general, la complejidad de la estructura porosa de dichas rocas.

Se estudia en este trabajo el sistema poroso de tres rocas carbonatadas, a partir de observaciones de moldes de resina y réplicas de látex al microscopio electrónico de barrido. Las rocas seleccionadas -calizas de Hontoria y Sevilla, y dolomía de Boñar- han sido ampliamente utilizadas en la construcción de importantes monumentos del Patrimonio Histórico Español. Se ha comprobado, asimismo, el grado de impregnación alcanzado por las resinas epoxídicas en diferentes procedimientos, a partir de técnicas de porosimetria de inyección de mercurio. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto, en general, la complejidad de la estructura porosa de dichas rocas.

 

The pore system of three carbonate rocks is studied through observation of resin and latex casts, under scanning electron microscope. The seleeted rocks -Hontoria and Seville limestones, and Boñar dolomite- have been broadly employed in tbe construction of outstanding monuments of the Spanish Historical Heritage. The degree of impregnation achieved by the epoxy resins, according to different procedures, is also checked by means of mercury injection porosimetry techniques. The observation of the pore casts displays, generally, tbe complexity of the pore systems of these rocks.

The pore system of three carbonate rocks is studied through observation of resin and latex casts, under scanning electron microscope. The seleeted rocks -Hontoria and Seville limestones, and Boñar dolomite- have been broadly employed in tbe construction of outstanding monuments of the Spanish Historical Heritage. The degree of impregnation achieved by the epoxy resins, according to different procedures, is also checked by means of mercury injection porosimetry techniques. The observation of the pore casts displays, generally, tbe complexity of the pore systems of these rocks.

 
URI:
http://hdl.handle.net/10651/9142
ISSN:
0367-0449; 1988-3250
Colecciones
  • Artículos [37532]
  • Geología [550]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
10010927.pdf (4.753Mb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image