RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

El fin de la pobreza como proyecto político hegemónico en la era de la globalización

Autor(es) y otros:
Delgado Caballero, Claudia María
Director(es):
Bueno Gómez, NoeliaAutoridad Uniovi; Méndez Sanz, José AntonioAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Filosofía, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Pobreza

Agenda 2030

Globalización

Fecha de publicación:
2025-03-20
Descripción física:
333 p.
Resumen:

El presente trabajo es el resultado de una interrogación en torno a uno de los ideales hegemónicos de nuestro mundo globalizado: el fin de la pobreza. Ese ideal se concreta en el primero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se ha propuesto la comunidad internacional en el marco de la Agenda 2030. El fin de la pobreza mundial en todas sus formas se nos presenta como una tarea urgente y, además, factible, dados los actuales avances científico-técnicos, políticos y económicos de la humanidad. Sin embargo, a pesar de los éxitos pasados, da la impresión de que constantemente surgen nuevos obstáculos para su cumplimiento, que parecen alejarnos del objetivo para 2030. Este trabajo se propone llevar a cabo un acercamiento crítico a dicho ideal que parece regir el rumbo de la comunidad internacional en la era de la globalización.

El presente trabajo es el resultado de una interrogación en torno a uno de los ideales hegemónicos de nuestro mundo globalizado: el fin de la pobreza. Ese ideal se concreta en el primero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se ha propuesto la comunidad internacional en el marco de la Agenda 2030. El fin de la pobreza mundial en todas sus formas se nos presenta como una tarea urgente y, además, factible, dados los actuales avances científico-técnicos, políticos y económicos de la humanidad. Sin embargo, a pesar de los éxitos pasados, da la impresión de que constantemente surgen nuevos obstáculos para su cumplimiento, que parecen alejarnos del objetivo para 2030. Este trabajo se propone llevar a cabo un acercamiento crítico a dicho ideal que parece regir el rumbo de la comunidad internacional en la era de la globalización.

Descripción:

Tesis doctoral con mención internacional

URI:
https://hdl.handle.net/10651/78594
Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
archivo protegido (1.967Mb)
Embargado hasta:2035-03-20
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image