Clase invertida en inglés en la asignatura de “Comunicaciones móviles”
Otros títulos:
Flipped Classroom in English in a “Mobile Communications” course
Autor(es) y otros:
Editor/Coord./Trad.:
Palabra(s) clave:
Competencia comunicativa
Aprendizaje colaborativo
Clase invertida
Aprendizaje basado en proyectos
Competencias transversales
Fecha de publicación:
Editorial:
REDINE, Red de Investigación e Innovación Educativa
Citación:
Descripción física:
Resumen:
La actividad formativa planteada buscó fomentar la motivación, asistencia y participación del alumnado en las clases magistrales, exponiendo de forma oral sus ideas, conocimientos y/o resultados, e incrementando su participación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se persiguieron también otros dos objetivos, dada su importancia para el desempeño profesional de la ingeniería: primero, mejorar la capacidad de los estudiantes para trabajar en equipo; y segundo, que mejoren sus habilidades comunicativas en inglés. Para lograrlo, se devolvió el protagonismo al alumno, fomentando el desarrollo de competencias transversales. Se realizó una actividad basada en la “clase invertida”, pero además desarrollada en equipos de trabajo, requiriendo estrategias de aprendizaje colaborativo, y planteada por temáticas, como Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Se fomentó también el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) a diferentes niveles: compartición de información, comunicación intragrupal, ensayos virtuales, etc. Concretamente, la actividad consistió en la preparación en grupo de un tema científico-técnico del ámbito de estudio, que se expuso en forma de clase invertida en inglés, grabándose el audio para mejorar la evaluación y retroalimentación. Se proporcionaron pautas, se realizó seguimiento, se proporcionó “feedback” y se llevó a cabo una encuesta de satisfacción. El planteamiento, el desarrollo y la posterior evaluación de la actividad requirió la constante coordinación de las docentes responsables, pertenecientes a departamentos dispares: Filología Inglesa e Ingeniería Eléctrica.
La actividad formativa planteada buscó fomentar la motivación, asistencia y participación del alumnado en las clases magistrales, exponiendo de forma oral sus ideas, conocimientos y/o resultados, e incrementando su participación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se persiguieron también otros dos objetivos, dada su importancia para el desempeño profesional de la ingeniería: primero, mejorar la capacidad de los estudiantes para trabajar en equipo; y segundo, que mejoren sus habilidades comunicativas en inglés. Para lograrlo, se devolvió el protagonismo al alumno, fomentando el desarrollo de competencias transversales. Se realizó una actividad basada en la “clase invertida”, pero además desarrollada en equipos de trabajo, requiriendo estrategias de aprendizaje colaborativo, y planteada por temáticas, como Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Se fomentó también el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) a diferentes niveles: compartición de información, comunicación intragrupal, ensayos virtuales, etc. Concretamente, la actividad consistió en la preparación en grupo de un tema científico-técnico del ámbito de estudio, que se expuso en forma de clase invertida en inglés, grabándose el audio para mejorar la evaluación y retroalimentación. Se proporcionaron pautas, se realizó seguimiento, se proporcionó “feedback” y se llevó a cabo una encuesta de satisfacción. El planteamiento, el desarrollo y la posterior evaluación de la actividad requirió la constante coordinación de las docentes responsables, pertenecientes a departamentos dispares: Filología Inglesa e Ingeniería Eléctrica.
ISBN:
Colecciones
Ficheros en el ítem
