RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Estudio de la dishomeostasis de metales en neurodegeneración ocular con técnicas bioanalíticas avanzadas

Autor(es) y otros:
Álvarez Barrios, AnaAutoridad Uniovi
Director(es):
González Iglesias, HéctorAutoridad Uniovi; Pereiro García, María RosarioAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Química Física y Analítica, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Neurodegeneración ocular

Dishomeostasis

Técnicas bioanalíticas

Fecha de publicación:
2025-02-28
Descripción física:
392 p.
Resumen:

Durante el desarrollo de esta Tesis Doctoral, se optimizaron e implementaron métodos de cuantificación elemental adaptados a muestras de bajo volumen y matrices biológicas complejas, empleando ICP-MS en combinación con análisis por inyección en flujo (FIA) o cromatografía de líquidos de exclusión por tamaños (LC/SEC), junto con estrategias de cuantificación quimiométrica de dilución isotópica (IDA) y deconvolución de perfiles isotópicos (IPD). También se desarrolló una metodología de análisis metabolómico basada en MS molecular de alta resolución con fuente electrospray (ESI-MS) y LC de fase reversa (LC/RP), además de una aproximación de análisis metabolómico célula a célula basada en MS con fuente MALDI (desorción/ionización láser asistida por matriz) y microscopía de fluorescencia. Así mismo, se desarrollaron y caracterizaron modelos celulares del EPR a partir de células primarias e inmortalizadas, y se optimizaron los métodos de extracción para cada tipo de análisis.

Durante el desarrollo de esta Tesis Doctoral, se optimizaron e implementaron métodos de cuantificación elemental adaptados a muestras de bajo volumen y matrices biológicas complejas, empleando ICP-MS en combinación con análisis por inyección en flujo (FIA) o cromatografía de líquidos de exclusión por tamaños (LC/SEC), junto con estrategias de cuantificación quimiométrica de dilución isotópica (IDA) y deconvolución de perfiles isotópicos (IPD). También se desarrolló una metodología de análisis metabolómico basada en MS molecular de alta resolución con fuente electrospray (ESI-MS) y LC de fase reversa (LC/RP), además de una aproximación de análisis metabolómico célula a célula basada en MS con fuente MALDI (desorción/ionización láser asistida por matriz) y microscopía de fluorescencia. Así mismo, se desarrollaron y caracterizaron modelos celulares del EPR a partir de células primarias e inmortalizadas, y se optimizaron los métodos de extracción para cada tipo de análisis.

Descripción:

Tesis doctoral con mención internacional y por compendio de publicaciones

URI:
https://hdl.handle.net/10651/77530
Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
archivo protegido (22.90Mb)
Embargado hasta:2026-02-28
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image