Papel de la cirugía de las metástasis en el adenocarcinoma esofágico y gástrico avanzado: Registro nacional AGAMENON
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Palabra(s) clave:
adenocarcinoma esofagogástrico
Estudio de casos
cirugía de carcinomatosis peritoneal (CP)
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
Introducción: El abordaje de las metástasis en el adenocarcinoma esofagogástrico en estadio IV sigue siendo incierto. Este estudio analiza el impacto de la cirugía de carcinomatosis peritoneal (CP) en pacientes seleccionados con metástasis exclusivamente peritoneales, comparando su eficacia con la no resección mediante un análisis con el modelo de Landmark y evaluando los factores pronósticos asociados. Métodos: Los pacientes fueron seleccionados del registro nacional de cáncer esofagogástrico multicéntrico AGAMENON-SEOM, en el que participan 42 centros españoles. La población del estudio estuvo compuesta por pacientes con adenocarcinoma confirmado histológicamente del esófago distal, unión gastroesofágica y estómago, con metástasis limitadas al peritoneo. El análisis incluyó múltiples variables clínicas, tumorales, de tratamiento y datos de laboratorio. Se evaluaron la supervivencia global (SG) y la supervivencia libre de progresión (SLP). Los factores pronósticos se identificaron mediante modelos de Cox multivariable. La comparación de la SG entre pacientes operados y no, se realizó mediante un análisis de Landmark en distintos puntos temporales (9, 12, 15, 18, 21 y 24 meses).
Introducción: El abordaje de las metástasis en el adenocarcinoma esofagogástrico en estadio IV sigue siendo incierto. Este estudio analiza el impacto de la cirugía de carcinomatosis peritoneal (CP) en pacientes seleccionados con metástasis exclusivamente peritoneales, comparando su eficacia con la no resección mediante un análisis con el modelo de Landmark y evaluando los factores pronósticos asociados. Métodos: Los pacientes fueron seleccionados del registro nacional de cáncer esofagogástrico multicéntrico AGAMENON-SEOM, en el que participan 42 centros españoles. La población del estudio estuvo compuesta por pacientes con adenocarcinoma confirmado histológicamente del esófago distal, unión gastroesofágica y estómago, con metástasis limitadas al peritoneo. El análisis incluyó múltiples variables clínicas, tumorales, de tratamiento y datos de laboratorio. Se evaluaron la supervivencia global (SG) y la supervivencia libre de progresión (SLP). Los factores pronósticos se identificaron mediante modelos de Cox multivariable. La comparación de la SG entre pacientes operados y no, se realizó mediante un análisis de Landmark en distintos puntos temporales (9, 12, 15, 18, 21 y 24 meses).
Colecciones
- Tesis [7670]
- Tesis doctorales a texto completo [2163]
Ficheros en el ítem
