Parámetros interpretativos del modelo español de responsabilidad penal de las personas jurídicas y su prevención a través de un modelo de organización o gestión (Compliance). Incluye un análisis de los modelos de responsabilidad penal de las personas jurídicas en México y Ecuador
Autor(es) y otros:
Palabra(s) clave:
Responsabilidad Penal, Personas Jurídicas, Compliance, Compliance Penal, México, Ecuador, Derecho Penal
Fecha de publicación:
Editorial:
Thomson Reuters Aranzadi
Citación:
Descripción física:
Resumen:
La presente obra constituye un completo análisis del modelo español de responsabilidad penal de las personas jurídicas, incorporado a nuestra legislación en 2010 y, modificado sustancialmente en 2015 (además de otras reformas menores en 2012 y 2019). Se estudia el concepto de persona jurídica y la necesidad de determinar su significado por vía extrapenal, identificando a la vez las personas jurídicas inimputables; se profundiza en la naturaleza y fundamento del modelo vigente de responsabilidad, principalmente a través de las denominadas fórmulas de hetero y auto responsabilidad. Igualmente son objeto de análisis los elementos comunes a los dos hechos de conexión («por cuenta de las mismas », «en beneficio directo o indirecto», «en nombre de la persona jurídica», «en ejercicio de actividades sociales», etc.), profundizando a través de un capítulo independiente en el contenido de las obligaciones de control, a las que se refiere el apartado b) del art. 31 bis 1. Uno de los puntos centrales de la obra es el análisis de las condiciones y requisitos del programa de prevención de delitos o compliance penal corporativo. En la última parte del trabajo se centra la atención en los modelos de responsabilidad penal de las personas jurídicas en Ecuador y México, siguiendo una sistemática de derecho comparado entre las legislaciones de ambos países y la española, en la que están claramente inspiradas.
La presente obra constituye un completo análisis del modelo español de responsabilidad penal de las personas jurídicas, incorporado a nuestra legislación en 2010 y, modificado sustancialmente en 2015 (además de otras reformas menores en 2012 y 2019). Se estudia el concepto de persona jurídica y la necesidad de determinar su significado por vía extrapenal, identificando a la vez las personas jurídicas inimputables; se profundiza en la naturaleza y fundamento del modelo vigente de responsabilidad, principalmente a través de las denominadas fórmulas de hetero y auto responsabilidad. Igualmente son objeto de análisis los elementos comunes a los dos hechos de conexión («por cuenta de las mismas », «en beneficio directo o indirecto», «en nombre de la persona jurídica», «en ejercicio de actividades sociales», etc.), profundizando a través de un capítulo independiente en el contenido de las obligaciones de control, a las que se refiere el apartado b) del art. 31 bis 1. Uno de los puntos centrales de la obra es el análisis de las condiciones y requisitos del programa de prevención de delitos o compliance penal corporativo. En la última parte del trabajo se centra la atención en los modelos de responsabilidad penal de las personas jurídicas en Ecuador y México, siguiendo una sistemática de derecho comparado entre las legislaciones de ambos países y la española, en la que están claramente inspiradas.
ISSN:
Colecciones
- Ciencias Jurídicas Básicas [147]
- Libros [1763]
Ficheros en el ítem

Compartir
Estadísticas de uso
Metadatos
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Código penal reformado, comentado novísimamente, precedido de una breve reseña histórica del derecho penal de España, y seguido de tablas sinópticas...
Vicente y Caravantes, José (Madrid [etc.] : Librerías de Don ángel Calleja, 1851)