Acustemoloxía de la nueche en danza: descripción etnográfica y recursividá
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Palabra(s) clave:
Estudios musicales y sonoros
Asturias
Acustemología
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
Tomando como punto de partida el estudio de las formas de escuchar que se promueven en la cultura de la nueche en danza en Asturias, esta investigación realiza una contribución de índole metodológico al campo de los estudios musicales y sonoros. Se ofrece así una forma de describir y de acompañar etnográficamente procesos de cambio musical en los que se experimenta colectivamente con los límites del pensamiento simbólico (Kohn, 2013; Steingo, 2024; Tomlinson, 2015), y en los que se entiende la música como algo más que «sonido humanamente organizado» (Blacking, 1973). Nos apoyamos de este modo en una concepción de los movimientos sociales como «actores cognitivos» (Lafuente, 2020) y en un entendimiento de la agencia musical «distribuida» (Born, 2005; Brabec de Mori & Seeger, 2013; Steven Feld, 1982) que excede a las formas de asir el poder musical en los marcos teóricos convencionales surgidos de la «ontología naturalista» (Descola, 2005). Se plantea en esta investigación un análisis de la nueche en danza como una «acustemología»
Tomando como punto de partida el estudio de las formas de escuchar que se promueven en la cultura de la nueche en danza en Asturias, esta investigación realiza una contribución de índole metodológico al campo de los estudios musicales y sonoros. Se ofrece así una forma de describir y de acompañar etnográficamente procesos de cambio musical en los que se experimenta colectivamente con los límites del pensamiento simbólico (Kohn, 2013; Steingo, 2024; Tomlinson, 2015), y en los que se entiende la música como algo más que «sonido humanamente organizado» (Blacking, 1973). Nos apoyamos de este modo en una concepción de los movimientos sociales como «actores cognitivos» (Lafuente, 2020) y en un entendimiento de la agencia musical «distribuida» (Born, 2005; Brabec de Mori & Seeger, 2013; Steven Feld, 1982) que excede a las formas de asir el poder musical en los marcos teóricos convencionales surgidos de la «ontología naturalista» (Descola, 2005). Se plantea en esta investigación un análisis de la nueche en danza como una «acustemología»
Descripción:
Tesis doctoral con mención internacional
Colecciones
- Tesis [7662]
Ficheros en el ítem

