Propuesta de tipología cronotópica para la ciencia ficción española
Autor(es) y otros:
Palabra(s) clave:
ciencia ficción
teoría de la ficción
cronotopos
Fecha de publicación:
Editorial:
Editorial Universidad de Alcalá
Versión del editor:
Citación:
Descripción física:
Resumen:
Este estudio, centrándose en la ciencia ficción esp40añola de 2010-2020, propone una tipología basada en tres cronotopos principales: el anticipativo, el creativo y el recreativo. Utilizando la teoría de Bajtín y la teoría de los mundos posibles, se analiza cómo se manifiestan estos conceptos en la narrativa de ciencia ficción, creando espacios y tiempos alternativos que ofrecen una crítica social y disquisiciones filosóficas. El cronotopo anticipativo se enfoca en futuros proyectados según un presente reconocible, típicamente con un avance tecnológico significativo. Son ejemplos distopías y utopías que reflexionan sobre el destino de la humanidad en función de su rumbo actual. En contraste, el cronotopo creativo presenta tiempos y lugares desconocidos para el lector, explorando las implicaciones de diferentes desarrollos científicos y tecnológicos en mundos posibles. El cronotopo recreativo, por su parte, se enfoca en la reimaginación del pasado a través de la modificación de ev ...
Este estudio, centrándose en la ciencia ficción esp40añola de 2010-2020, propone una tipología basada en tres cronotopos principales: el anticipativo, el creativo y el recreativo. Utilizando la teoría de Bajtín y la teoría de los mundos posibles, se analiza cómo se manifiestan estos conceptos en la narrativa de ciencia ficción, creando espacios y tiempos alternativos que ofrecen una crítica social y disquisiciones filosóficas. El cronotopo anticipativo se enfoca en futuros proyectados según un presente reconocible, típicamente con un avance tecnológico significativo. Son ejemplos distopías y utopías que reflexionan sobre el destino de la humanidad en función de su rumbo actual. En contraste, el cronotopo creativo presenta tiempos y lugares desconocidos para el lector, explorando las implicaciones de diferentes desarrollos científicos y tecnológicos en mundos posibles. El cronotopo recreativo, por su parte, se enfoca en la reimaginación del pasado a través de la modificación de eventos históricos mediante los viajes en el tiempo. Este enfoque permite una reflexión sobre la historia y su impacto en el presente y en el futuro, destacando la importancia de la interpretación y el papel del lector en la construcción de estos universos alternativos. Finalmente, el estudio subraya la necesidad de una tipología flexible y adaptable que permita un análisis profundo y diverso de la ciencia ficción. Además, se destaca la intersección de la ciencia ficción con otros géneros literarios y la relevancia del lector en la recepción y la construcción de los cronotopos, consolidando nuevas vías para la investigación y el análisis literario.
ISSN:
Colecciones
- Artículos [37356]
- Filología Española [535]
Ficheros en el ítem
