RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Libros
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Libros
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

El compositor Manuel Nieto (1844-1915), del éxito al olvido

Autor(es) y otros:
García Torres, AndreaAutoridad Uniovi
Editor/Coord./Trad.:
Cortizo Rodríguez, María EncinaAutoridad Uniovi; Sobrino Sánchez, RamónAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2023
Editorial:

Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo

Citación:
García Torres, A. (2023) El compositor Manuel Nieto (1844-1915), del éxito al olvido. Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad
Serie:

Hispanic Music Series; 7

Descripción física:
372 p.
Resumen:

Esta monografía sobre Manuel Nieto Matán (1844-1915) es fruto de la tesis doctoral de su autora sobre este compositor hoy olvidado, autor de zarzuelas de inmenso éxito en la España de la Restauración. Obras como El gorro frigio (1888), Certamen Nacional (1888) o Cuadros disolventes (1896) triunfaron no sólo en nuestro país sino también en la comunidad cultural de la América Hispana. La autora interpreta el catálogo de Nieto en clave contextual, integrando la mirada biográfica en el contexto de los estudios culturales. De hecho, en los catorce capítulos de este libro, a través de los títulos estrenados por Nieto, el lector irá redescubriendo la historia de nuestro país en años cruciales, desde la Guerra de África a la Guerra de Cuba, repasando cuestiones transversales como el orientalismo, el patriotismo, el «turnismo» político o la propaganda colonial y anti-estadounidense, además del creciente peso de la sicalipsis y la opereta o el uso y abuso de la parodia y la intertextualidad a través de las «rondas de citas» o las secuelas de La Gran Vía (1886).

Esta monografía sobre Manuel Nieto Matán (1844-1915) es fruto de la tesis doctoral de su autora sobre este compositor hoy olvidado, autor de zarzuelas de inmenso éxito en la España de la Restauración. Obras como El gorro frigio (1888), Certamen Nacional (1888) o Cuadros disolventes (1896) triunfaron no sólo en nuestro país sino también en la comunidad cultural de la América Hispana. La autora interpreta el catálogo de Nieto en clave contextual, integrando la mirada biográfica en el contexto de los estudios culturales. De hecho, en los catorce capítulos de este libro, a través de los títulos estrenados por Nieto, el lector irá redescubriendo la historia de nuestro país en años cruciales, desde la Guerra de África a la Guerra de Cuba, repasando cuestiones transversales como el orientalismo, el patriotismo, el «turnismo» político o la propaganda colonial y anti-estadounidense, además del creciente peso de la sicalipsis y la opereta o el uso y abuso de la parodia y la intertextualidad a través de las «rondas de citas» o las secuelas de La Gran Vía (1886).

URI:
https://hdl.handle.net/10651/77132
ISBN:
978-84-18324-78-9
Patrocinado por:

Esta publicación ha sido financiada parcialmente con los proyectos de I+D+i "Microhistoria de la Música española contemporánea: periferias internacionales en diálogo" (2019-2022), MICINN-PGC.2018-098986-B-C32; y "Música y Ciudad: espacios, Instituciones y Encuentros desde la revolución industrial" (2022-2025), MICINN-PDI2021-124376-C31, desarrollados por el grupo de Investigación ERASMUSH de la Universidad

Colecciones
  • Libros [1762]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image