Sintaxis y semántica de los verbos latinos sentiō, cēnseō y opīnor
Author:
Centro/Departamento/Otros:
Subject:
Verbos latinos
Sentiō, Cēnseō y Opīnor.
Análisis sintáctico y semántico
Publication date:
Descripción física:
Abstract:
El presente estudio analiza la sintaxis y semántica y, ocasionalmente, la pragmática de los verbos latinos sentiō, cēnseō y opīnor. Los tres son verbos «mentales» o «psicológicos» y constituyen piezas fundamentales en el discurso con el que los hablantes expresan sus subjetividades –percepciones y opiniones– en la lengua latina. El primer objetivo de este trabajo es delimitar integralmente los tres predicados en términos sintácticos y semánticos. La aplicación de los marcos teóricos de la flexibilización del marco predicativo y la semántica cognitiva (§2.) y de otras contribuciones teóricas más específicas (§3.) permite un análisis capaz de abarcar todo el comportamiento lingüístico del perceptivo sentio (§4.), el evaluativo censeo (§5.) y el eminentemente parentético opinor (§6.). Junto con este objetivo inicial, un segundo propósito es la comparación de las tres unidades (§7.), poniendo de relieve sus diferencias de construcción, de significación y de uso contextual y cultural.
El presente estudio analiza la sintaxis y semántica y, ocasionalmente, la pragmática de los verbos latinos sentiō, cēnseō y opīnor. Los tres son verbos «mentales» o «psicológicos» y constituyen piezas fundamentales en el discurso con el que los hablantes expresan sus subjetividades –percepciones y opiniones– en la lengua latina. El primer objetivo de este trabajo es delimitar integralmente los tres predicados en términos sintácticos y semánticos. La aplicación de los marcos teóricos de la flexibilización del marco predicativo y la semántica cognitiva (§2.) y de otras contribuciones teóricas más específicas (§3.) permite un análisis capaz de abarcar todo el comportamiento lingüístico del perceptivo sentio (§4.), el evaluativo censeo (§5.) y el eminentemente parentético opinor (§6.). Junto con este objetivo inicial, un segundo propósito es la comparación de las tres unidades (§7.), poniendo de relieve sus diferencias de construcción, de significación y de uso contextual y cultural.
Description:
Tesis doctoral con mención internacional
Collections
- Tesis [7670]
Files in this item

