RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Notas sobre la querella en España y Portugal

Autor(es) y otros:
Álvarez Cifuentes, PedroAutoridad Uniovi
Editor/Coord./Trad.:
Ramírez Almazán, M.ª Dolores; Martín Clavijo, MilagroAutoridad Uniovi; Aguilar González, Juan; Cerrato, Daniele
Fecha de publicación:
2011
Editorial:

Arcibel

Citación:
Álvarez Cifuentes, P. (2011). Notas sobre la querella en España y Portugal. En M. D. Ramírez Almazán, M. Martín Clavijo, J. Aguilar González, y D. Cerrato (Eds.), La querella de las mujeres en Europa e Hispanoamérica (Vol. 1, pp. 37-50). Sevilla: Arcibel.
Descripción física:
37-50
Resumen:

El debate histórico, literario y filosófico sobre el papel reservado a las mujeres en el desarrollo de la cultura occidental ocupó gran parte de la Edad Media y toda la Edad Moderna, extendiendo su influencia hasta la Revolución Francesa. En la Península Ibérica, el control establecido por la religión, las leyes morales y civiles y la norma social construyó un modelo que justificaba la supuesta inferioridad natural del género femenino, bajo la preceptiva de intelectuales tan reconocidos como Fray Luis de León, Antonio de Guevara y Alfonso y Juan de Valdés. Los esfuerzos de las mujeres ilustradas por abrirse camino en un mundo de hombres y consolidar su estatus en los reinos de España y Portugal es un capítulo apasionante en la historia de la Querella de las Mujeres.

El debate histórico, literario y filosófico sobre el papel reservado a las mujeres en el desarrollo de la cultura occidental ocupó gran parte de la Edad Media y toda la Edad Moderna, extendiendo su influencia hasta la Revolución Francesa. En la Península Ibérica, el control establecido por la religión, las leyes morales y civiles y la norma social construyó un modelo que justificaba la supuesta inferioridad natural del género femenino, bajo la preceptiva de intelectuales tan reconocidos como Fray Luis de León, Antonio de Guevara y Alfonso y Juan de Valdés. Los esfuerzos de las mujeres ilustradas por abrirse camino en un mundo de hombres y consolidar su estatus en los reinos de España y Portugal es un capítulo apasionante en la historia de la Querella de las Mujeres.

URI:
https://hdl.handle.net/10651/76999
ISBN:
978-84-15335-13-9
Colecciones
  • Capítulos de libros [6507]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image