Mostrar el registro sencillo del ítem

Juego de damas: una corte femenina en el Quinhentismo portugués

dc.contributor.authorÁlvarez Cifuentes, Pedro 
dc.contributor.editorGonzález de Sande, Estela
dc.contributor.editorCruzado Rodríguez, Ángeles
dc.date.accessioned2025-02-07T11:16:49Z
dc.date.available2025-02-07T11:16:49Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.citationÁlvarez Cifuentes, P. (2009). Juego de damas: una corte femenina en el quinhentismo portugués. En E. González de Sande y Á. Cruzado Rodríguez (Eds.), Las Revolucionarias.: Literatura e insumisión femenina (pp. 41-58). Arcibel Editores : Sevilla.
dc.identifier.isbn978-84-96980-72-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/76997
dc.description.abstractLa protección regia de la infanta doña María de Portugal posibilitó la existencia de un fecundo círculo de mujeres ilustradas o “damas latinas” en la brillante corte portuguesa del siglo XVI. La actividad literaria e intelectual de figuras clave como las hermanas Luisa y Ángela Sigea, Paula Vicente (hija del insigne dramaturgo Gil Vicente), Joana Vaz o Públia Hortênsia de Castro es una muestra de la rica producción cultural del Quinhentismo portugués.spa
dc.format.extent41-57spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherArcibelspa
dc.relation.ispartofLas revolucionarias. Literatura e insumisión femeninaspa
dc.titleJuego de damas: una corte femenina en el Quinhentismo portuguésspa
dc.typebook partspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem