Aplicación del Método Research-Based Learning (RBL) en la valoración del Patrimonio Geomorfológico y la Evaluación de Riesgos Naturales
Autor(es) y otros:
Palabra(s) clave:
Research-Based Learning
Patrimonio Geomorfológico
Evaluación de Riesgos Naturales
Fecha de publicación:
Editorial:
UNIVERSIDAD DE OVIEDO. Vicerrectorado de Recursos Materiales y Tecnológicos. Centro de Innovación Docente
Citación:
Descripción física:
Resumen:
El objetivo fundamental de este proyecto de innovación docente es contribuir, en la medida de lo posible, en la mejora de la calidad de la enseñanza y, en especial, mitigar dos de los principales problemas en la enseñanza universitaria, esto es, el aprendizaje pasivo y el escaso interés que en general el alumno muestra hacia la orientación formativa y profesional que el profesorado puede transmitirle. Para tales fines, se aplica el método Research-based Learning (RBL), que forma parte del denominado Aprendizaje Basado en Investigación (ABI), al análisis de la valoración del patrimonio geomorfológico y la evaluación de riesgos naturales. En puridad, se trata de una estrategia docente para que el estudiante adquiera las habilidades y técnicas para investigar de forma práctica y estar en condiciones de resolver situaciones que se le puedan presentar durante su periodo formativo (adquisición de conocimientos, realización de trabajos de clase, consulta de bibliografía y análisis crítico de la misma, realización de su TFG) y posteriormente en su etapa de postgraduado y profesional.
El objetivo fundamental de este proyecto de innovación docente es contribuir, en la medida de lo posible, en la mejora de la calidad de la enseñanza y, en especial, mitigar dos de los principales problemas en la enseñanza universitaria, esto es, el aprendizaje pasivo y el escaso interés que en general el alumno muestra hacia la orientación formativa y profesional que el profesorado puede transmitirle. Para tales fines, se aplica el método Research-based Learning (RBL), que forma parte del denominado Aprendizaje Basado en Investigación (ABI), al análisis de la valoración del patrimonio geomorfológico y la evaluación de riesgos naturales. En puridad, se trata de una estrategia docente para que el estudiante adquiera las habilidades y técnicas para investigar de forma práctica y estar en condiciones de resolver situaciones que se le puedan presentar durante su periodo formativo (adquisición de conocimientos, realización de trabajos de clase, consulta de bibliografía y análisis crítico de la misma, realización de su TFG) y posteriormente en su etapa de postgraduado y profesional.
Descripción:
Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Oviedo (11º. 2018. Mieres)
ISBN:
Colecciones
- Capítulos de libros [6479]
- Geografía [380]
Ficheros en el ítem
