RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

Fundamentos de la Expresión Musical: una asignatura clave en los Grados de Humanidades de la Universidad de Oviedo

Author:
Rodríguez Lorenzo, Gloria AraceliUniovi authority
Subject:

Musicología, Música, Fundamentos de la Expresión Musical, Universidad, Espacio Europeo de Educación Superior

Publication date:
2022
Editorial:

Thomson Reuters-Aranzadi

Citación:
Rodríguez Lorenzo, G. A. (2022). Fundamentos de la Expresión Musical: una asignatura clave en los Grados de Humanidades de la Universidad de Oviedo. En Manuel José López Ruiz, Africa Presol Herrero y Mónica Viñarás Abad (Coords.) Repensar las Humanidades en el siglo XXI (pp. 349-359). Thomson Reuters Aranzadi.
Descripción física:
p. 349-360
Abstract:

En 2004, ya en pleno proceso de implantación del Espacio Europeo de Educación Superior y debido a la denominada como “Reforma Bolonia”, el Ministerio de Educación inició el proceso de reconversión de las antiguas licenciaturas en estudios oficiales de Grado. En el caso de los estudios de Musicología, se celebraron varias reuniones a nivel nacional con aquellas universidades españolas que los impartían, con el propósito de consensuar aspectos generales y compartir información sobre las características puntuales de cada proyecto de Grado. Así, participaron las universidades de Salamanca, Valladolid, Oviedo, Granada, La Rioja, Universidad Complutense de Madrid, Autónoma de Barcelona y Autónoma de Madrid, entre otras. Todas ellas colaboraron intensamente en la redacción del Libro Blanco en Historia y Ciencias de la Música, que contó con la aprobación de la ANECA, punto de partida para que cada universidad elaborase la memoria de verificación del nuevo Grado a impartir en cada una de estas universidades. En los estudios de Musicología, son de especial importancia las asignaturas que conforman el bloque denominado como “formación básica”, impartidas en el primer curso del Grado, pues permiten establecer unos pilares básicos para el adecuado desarrollo del perfil del egresado. Estas disciplinas contribuyen a configurar notablemente la orientación específica de cada uno de los Grados de Musicología que se ofrecen en España. A través de una metodología eminentemente analítica, se estudian aquí las diferencias y similitudes en la concreción de ese bloque básico de asignaturas de primer curso. En concreto, se prestará especial atención a la materia “Fundamentos de la Expresión Musical”, impartida en las universidades de Oviedo y Granada, cuyo estudio comparativo permite, en primer lugar, entrever los diferentes enfoques y objetivos propuestos en cada una de ellas, a pesar de compartir la misma denominación. En segundo lugar, muestra cómo en el primer caso, la importancia de transmitir al alumnado cuál es el valor cultural de la música, su poder para articular identidades y su papel indiscutible en todas las sociedades, es considerado un aspecto fundamental, convirtiéndose así en una asignatura clave en la formación de futuros profesionales, no solo en el Grado de Musicología, sino en cualquier grado en Humanidades.

En 2004, ya en pleno proceso de implantación del Espacio Europeo de Educación Superior y debido a la denominada como “Reforma Bolonia”, el Ministerio de Educación inició el proceso de reconversión de las antiguas licenciaturas en estudios oficiales de Grado. En el caso de los estudios de Musicología, se celebraron varias reuniones a nivel nacional con aquellas universidades españolas que los impartían, con el propósito de consensuar aspectos generales y compartir información sobre las características puntuales de cada proyecto de Grado. Así, participaron las universidades de Salamanca, Valladolid, Oviedo, Granada, La Rioja, Universidad Complutense de Madrid, Autónoma de Barcelona y Autónoma de Madrid, entre otras. Todas ellas colaboraron intensamente en la redacción del Libro Blanco en Historia y Ciencias de la Música, que contó con la aprobación de la ANECA, punto de partida para que cada universidad elaborase la memoria de verificación del nuevo Grado a impartir en cada una de estas universidades. En los estudios de Musicología, son de especial importancia las asignaturas que conforman el bloque denominado como “formación básica”, impartidas en el primer curso del Grado, pues permiten establecer unos pilares básicos para el adecuado desarrollo del perfil del egresado. Estas disciplinas contribuyen a configurar notablemente la orientación específica de cada uno de los Grados de Musicología que se ofrecen en España. A través de una metodología eminentemente analítica, se estudian aquí las diferencias y similitudes en la concreción de ese bloque básico de asignaturas de primer curso. En concreto, se prestará especial atención a la materia “Fundamentos de la Expresión Musical”, impartida en las universidades de Oviedo y Granada, cuyo estudio comparativo permite, en primer lugar, entrever los diferentes enfoques y objetivos propuestos en cada una de ellas, a pesar de compartir la misma denominación. En segundo lugar, muestra cómo en el primer caso, la importancia de transmitir al alumnado cuál es el valor cultural de la música, su poder para articular identidades y su papel indiscutible en todas las sociedades, es considerado un aspecto fundamental, convirtiéndose así en una asignatura clave en la formación de futuros profesionales, no solo en el Grado de Musicología, sino en cualquier grado en Humanidades.

URI:
https://hdl.handle.net/10651/76490
ISBN:
978-84-1124-306-3
Patrocinado por:

“Microhistoria de la música española contemporánea: periferias internacionales en dialogo” financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, referencia PGC2018-098986-B-C32 (MICINN)

Collections
  • Capítulos de libros [6504]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image