Show simple item record

Música y cultura digital en la Universidad: la creación de itinerarios musicales en la web 2.0

dc.contributor.authorRodríguez Lorenzo, Gloria Araceli 
dc.date.accessioned2025-02-05T08:38:47Z
dc.date.available2025-02-05T08:38:47Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationRodríguez Lorenzo, G. A. (2022). Música y cultura digital en la universidad: la creación de itinerarios musicales en la web 2.0. En David Caldevilla Domínguez, Ana María Botella Nicolás y Silvia Martínez Martínez (Coords.) Nuevas tendencias en la comunicación social (pp. 517-529). Fragua.
dc.identifier.isbn978-84-7074-915-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/76487
dc.description.abstractEl alumnado del s. XXI está familiarizado con la música como producto de consumo, ya sea a través de diversas plataformas o mediante la asistencia a conciertos y festivales; en definitiva, los estudiantes están más familiarizados con la cultura del ocio y con el turismo musical, que con la música denominada académica –o mal llamada clásica– pese a que ambas forman parte del a industria cultural. Por tanto, era necesario repensar el enfoque de la enseñanza en la asignatura “Introducción a la Musicología”, que permitiera incidir en cuestiones más actuales como la gestión cultural o la cultura digital, al tiempo que se presenta de un modo más atractivo para los estudiantes. Durante los cursos 2018-2019 y 2019-2020, el diseño de itinerarios musicales se ha incorporado como práctica cooperativa y colaborativa en el marco de dicha asignatura. Su concreción y difusión se ha realizado a través de las TIC, mediante la elaboración de la página web correspondiente. Los resultados obtenidos de esta innovación han sido satisfactorios y permiten observar otros aspectos. A través del estudio de estos itinerarios musicales creados, se analiza cómo los gustos musicales de los estudiantes tienen que ver con la interacción entre la cultura local y la global que permite la cultura digital, cuáles son las formas de comunicación utilizadas durante y para su diseño, o cómo la intermedialidad está presente en el diseño de estos caminos donde la música es el elemento aglutinador del patrimonio cultural.spa
dc.description.sponsorship“Microhistoria de la música española contemporánea: periferias internacionales en diálogo [MCIU-19-PGC2018-098986-B-C32] y de los grupos de investigación ERASMUSH y “Música, Ciencia y Cultura” (HUM1001)spa
dc.format.extentp. 517-530spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherFraguaspa
dc.relation.ispartofNuevas tendencias en la comunicación socialspa
dc.subjectItinerarios musicales, patrimonio cultural, cultura digital, enseñanza universitaria, TICspa
dc.titleMúsica y cultura digital en la Universidad: la creación de itinerarios musicales en la web 2.0spa
dc.typebook partspa
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020/PGC2018-098986-B-C32/ES/MICROHISTORIA DE LA MUSICA ESPAÑOLA CONTEMPORANEA: PERIFERIAS INTERNACIONALES EN DIALOGO/ 


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record