RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Libros
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Libros
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

Manuel García. Sinfonía nº 1 en Do mayor. Sinfonía nº 3 en Sol mayor. Sinfonía nº 5 en Mi bemol mayor

Other title:

Edición crítica

Author:
García, Manuel; Sobrino Sánchez, RamónUniovi authority
Editor/Coord./Trad.:
Sobrino Sánchez, RamónUniovi authority
Subject:

Musicología.

Música española.

Música sinfónica

Manuel García

Sinfonías

Siglo XIX.

Publication date:
2021
Editorial:

Ramón Sobrino

Citación:
Sobrino, R. (Ed.) Manuel García. Sinfonía nº 1 en Do mayor. Sinfonía nº 3 en Sol mayor. Sinfonía nº 5 en Mi bemol mayor (2021). Instituto Complutense de Ciencias Musicales
Serie:

Colección Música Hispana. Orquesta, 55

Descripción física:
XXVI + 182 p.
Abstract:

Este volumen nace de un acuerdo entre nuestro grupo de investigación, el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU) y la Sociedad General de Autores (SGAE), y tiene como objetivo principal contribuir a la normalización y difusión del patrimonio musical español, mediante un estudio crítico de fuentes literarias y musicales de las obras, un estudio científico sobre el compositor, las obras y su recepción, añadiéndose también el corpus crítico y los criterios de edición. El volumen aborda un estudio y una edición crítica, hasta ahora nunca realizados, de la producción sinfónica conservada de Manuel García. Es, por ello, un estudio original, inexistente, y supone solucionar el problema de las fuentes y la ausencia de ediciones de las sinfonías de García. El estudio de las Sinfonías de García ha sido iniciado por nosotros en torno a 1990, al localizar en la Bibliothèque Nationale de Francia las sinfonías nº 1 y nº 5, que se habían conservado allí, dentro del legado cedido a la institución por Pauline Viardot, hija del compositor. En su momento pudimos acceder a los materiales conservados, tanto los manuscritos originales en formato de orquesta como una copia de copista de la partitura orquestal de la Sinfonía nº 5, así como algunas particellas. A lo largo de los años hemos procedido al estudio y a la edición crítica de ambas sinfonías, y en 2015 hemos conseguido que las sinfonías 1 y 5 fueran interpretadas en el Auditorio Nacional de España en un concierto de la Orquesta Nacional de España, celebrado el 10 de mayo de 2015, bajo la dirección de Christophe Rousset. Nuestra investigación en otros fondos documentales extranjeros donde se conservan algunas obras de Manuel García nos permitió conocer la existencia de un manuscrito de la Sinfonía nº 3 en el Fondo Noseda del Conservatorio de Milán, que apareció durante los trabajos de recatalogación de dicho fondo. Esta sinfonía ha sido estudiada también por nosotros, pudiendo constatar que se trata del manuscrito autógrafo del compositor, por la idéntica caligrafía musical de la obra respecto a las otras dos sinfonías conservadas en Francia. Hemos realizado también la edición crítica de la obra, que ha permitido su recuperación en un concierto ofrecido el 2 de julio de 2021 en el Teatro Monumental de Madrid por la Orquesta de Radiotelevisión Española, bajo la dirección del maestro Javier Ulises Illán. Cada una de las sinfonías consta de cuatro movimientos. Sinfonía nº 1 en Do mayor: I Andante – Allegro. II Andante [a 2]. III Minuetto – Trío – Minuetto D.C. IV Allegro. Sinfonía nº 3 en Sol mayor: I Allegretto. II Andantino. III Minuetto – Trío – Minuetto D.C. IV Allegretto. Sinfonía nº 5 en Mi bemol mayor: I Adagio – Allegro. II Andante con moto [a 2]. III Minuetto – Trío – Minuetto D.C. IV Allegro. Metodológicamente, el volumen realiza un estudio científico de las tres sinfonías, una contextualización dentro de la producción del compositor, el análisis musical de cada una de las obras, el proceso de recuperación, y las notas críticas sobre las correcciones y la edición crítica de cada sinfonía, en español y en inglés, culmina el trabajo que se inició con la localización y estudio de las fuentes musicales, transcripción informática de la música, análisis comparativo de las fuentes y versiones, y preparación de los materiales para su interpretación orquestal. Tras dichas interpretaciónes –Sinfonías 1 y 5 por la ONE, Sinfonía 3 por la ORTVE–, y tras haber trabajado con las sugerencias de los músicos y de los maestros Christophe Rousset y Javier Ulises Illán, presentamos la partitura orquestal en primera edición crítica de la historia. Supone, además de la primera edición de la obra, la fijación del texto en EDICIÓN URTEXT, es decir, respetando la intención original del compositor.

Este volumen nace de un acuerdo entre nuestro grupo de investigación, el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU) y la Sociedad General de Autores (SGAE), y tiene como objetivo principal contribuir a la normalización y difusión del patrimonio musical español, mediante un estudio crítico de fuentes literarias y musicales de las obras, un estudio científico sobre el compositor, las obras y su recepción, añadiéndose también el corpus crítico y los criterios de edición. El volumen aborda un estudio y una edición crítica, hasta ahora nunca realizados, de la producción sinfónica conservada de Manuel García. Es, por ello, un estudio original, inexistente, y supone solucionar el problema de las fuentes y la ausencia de ediciones de las sinfonías de García. El estudio de las Sinfonías de García ha sido iniciado por nosotros en torno a 1990, al localizar en la Bibliothèque Nationale de Francia las sinfonías nº 1 y nº 5, que se habían conservado allí, dentro del legado cedido a la institución por Pauline Viardot, hija del compositor. En su momento pudimos acceder a los materiales conservados, tanto los manuscritos originales en formato de orquesta como una copia de copista de la partitura orquestal de la Sinfonía nº 5, así como algunas particellas. A lo largo de los años hemos procedido al estudio y a la edición crítica de ambas sinfonías, y en 2015 hemos conseguido que las sinfonías 1 y 5 fueran interpretadas en el Auditorio Nacional de España en un concierto de la Orquesta Nacional de España, celebrado el 10 de mayo de 2015, bajo la dirección de Christophe Rousset. Nuestra investigación en otros fondos documentales extranjeros donde se conservan algunas obras de Manuel García nos permitió conocer la existencia de un manuscrito de la Sinfonía nº 3 en el Fondo Noseda del Conservatorio de Milán, que apareció durante los trabajos de recatalogación de dicho fondo. Esta sinfonía ha sido estudiada también por nosotros, pudiendo constatar que se trata del manuscrito autógrafo del compositor, por la idéntica caligrafía musical de la obra respecto a las otras dos sinfonías conservadas en Francia. Hemos realizado también la edición crítica de la obra, que ha permitido su recuperación en un concierto ofrecido el 2 de julio de 2021 en el Teatro Monumental de Madrid por la Orquesta de Radiotelevisión Española, bajo la dirección del maestro Javier Ulises Illán. Cada una de las sinfonías consta de cuatro movimientos. Sinfonía nº 1 en Do mayor: I Andante – Allegro. II Andante [a 2]. III Minuetto – Trío – Minuetto D.C. IV Allegro. Sinfonía nº 3 en Sol mayor: I Allegretto. II Andantino. III Minuetto – Trío – Minuetto D.C. IV Allegretto. Sinfonía nº 5 en Mi bemol mayor: I Adagio – Allegro. II Andante con moto [a 2]. III Minuetto – Trío – Minuetto D.C. IV Allegro. Metodológicamente, el volumen realiza un estudio científico de las tres sinfonías, una contextualización dentro de la producción del compositor, el análisis musical de cada una de las obras, el proceso de recuperación, y las notas críticas sobre las correcciones y la edición crítica de cada sinfonía, en español y en inglés, culmina el trabajo que se inició con la localización y estudio de las fuentes musicales, transcripción informática de la música, análisis comparativo de las fuentes y versiones, y preparación de los materiales para su interpretación orquestal. Tras dichas interpretaciónes –Sinfonías 1 y 5 por la ONE, Sinfonía 3 por la ORTVE–, y tras haber trabajado con las sugerencias de los músicos y de los maestros Christophe Rousset y Javier Ulises Illán, presentamos la partitura orquestal en primera edición crítica de la historia. Supone, además de la primera edición de la obra, la fijación del texto en EDICIÓN URTEXT, es decir, respetando la intención original del compositor.

URI:
https://hdl.handle.net/10651/76445
ISMN

979-0-801276-05-6

Patrocinado por:

Espacios, géneros y públicos de la música en Madrid, ss. XVII-XX (MadMusic), de la Comunidad de Madrid (H2019/HUM-5731) y del Fondo Social Europeo

Collections
  • Libros [1762]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image