Effectiveness of Peer Mentoring for the Prevention of Dependency: A Pilot Study in a Rural Setting
Subject:
Envejecimiento activo
Publication date:
Publisher version:
Citación:
Abstract:
El presente artículo señala los resultados y conclusiones de un estudio piloto desarrollado en el Principado de Asturias y que tiene como objetivo analizar la efectividad de una modalidad de intervención sobre envejecimiento activo, a través de la mentoría entre pares. Para ello, se ha diseñó un estudio de investigación cuasiexperimental a través de tres grupos, uno de control (talleres educativos sobre envejecimiento activo impartidos por profesionales) y dos experimentales (talleres impartidos por pares con exposición digital o presencia. Todos los grupos compartieron la duración en la intervención (en total, 7 semanas) y contenidos, modificando únicamente la vía de exposición. La efectividad del modelo se midió a través de las variables salud física, salud mental y apoyo social. También se controló la soledad y la necesidad de cuidados. La muestra total estuvo formada por n = 209 personas mayores de 60 años residentes en un contexto rural, de las que n = 12 forman el grupo de voluntarios/mentores. Las intervenciones de envejecimiento activo mostraron una mejora en la percepción de la salud física y mental entre las personas con necesidad de algún tipo de cuidado, siendo las tres modalidades igualmente efectivas. El impacto en el apoyo social se analizó controlando las variables soledad y participación social; en estos casos, el grupo experimental presencial de iguales resultó más efectivo que el resto. Tras el análisis de los datos, se concluyó que la metodología entre pares es tan efectiva como la metodología tradicional con un profesional para mantener y mejorar la percepción de la salud. Sin embargo, la metodología presencial con pares es más útil para fomentar el apoyo social entre las personas que experimentan soledad. Es por ello por lo que la mentoría entre iguales se presenta como una buena estrategia de intervención para mejorar el apoyo social a las personas mayores y combatir la soledad, por lo que podría ser una herramienta socioeducativa aplicable a las personas mayores en situación de soledad.
El presente artículo señala los resultados y conclusiones de un estudio piloto desarrollado en el Principado de Asturias y que tiene como objetivo analizar la efectividad de una modalidad de intervención sobre envejecimiento activo, a través de la mentoría entre pares. Para ello, se ha diseñó un estudio de investigación cuasiexperimental a través de tres grupos, uno de control (talleres educativos sobre envejecimiento activo impartidos por profesionales) y dos experimentales (talleres impartidos por pares con exposición digital o presencia. Todos los grupos compartieron la duración en la intervención (en total, 7 semanas) y contenidos, modificando únicamente la vía de exposición. La efectividad del modelo se midió a través de las variables salud física, salud mental y apoyo social. También se controló la soledad y la necesidad de cuidados. La muestra total estuvo formada por n = 209 personas mayores de 60 años residentes en un contexto rural, de las que n = 12 forman el grupo de voluntarios/mentores. Las intervenciones de envejecimiento activo mostraron una mejora en la percepción de la salud física y mental entre las personas con necesidad de algún tipo de cuidado, siendo las tres modalidades igualmente efectivas. El impacto en el apoyo social se analizó controlando las variables soledad y participación social; en estos casos, el grupo experimental presencial de iguales resultó más efectivo que el resto. Tras el análisis de los datos, se concluyó que la metodología entre pares es tan efectiva como la metodología tradicional con un profesional para mantener y mejorar la percepción de la salud. Sin embargo, la metodología presencial con pares es más útil para fomentar el apoyo social entre las personas que experimentan soledad. Es por ello por lo que la mentoría entre iguales se presenta como una buena estrategia de intervención para mejorar el apoyo social a las personas mayores y combatir la soledad, por lo que podría ser una herramienta socioeducativa aplicable a las personas mayores en situación de soledad.
ISSN:
DOI:
Collections
- Artículos [36436]
- Cirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas [306]