Show simple item record

Exclusión plural de socios

dc.contributor.authorIribarren Blanco, Miguel 
dc.date.accessioned2025-01-28T11:44:59Z
dc.date.available2025-01-28T11:44:59Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationRevista de derecho de sociedades, Nº 65 (2022).
dc.identifier.issn1134-7686
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/76341
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por objeto estudiar los supuestos en que no es la exclusión de un socio sino de varios la que está en juego. Ello obliga, en primer lugar, a establecer las exigencias que impone el principio de igualdad de trato, principio básico del derecho de sociedades, que rige las relaciones entre los socios y la sociedad. Es preciso, en segundo lugar, delimitar el perímetro subjetivo del acuerdo de exclusión; decidir si la exclusión requiere acuerdos independientes para cada socio o un acuerdo conjunto, que englobe a todos los afectados. Decantarse por una u otra opción puede ser decisivo, si se defiende que el deber de abstención de votar recae solo sobre aquel socio que vaya a ser excluido mediante el acuerdo de la junta. Como veremos, sin embargo, hay razones para extender el alcance del deber de abstención, de modo que se imponga también a aquellos socios sobre quienes repercuta la exclusión. Las consecuencias del incumplimiento de las exigencias que la pluralidad de socios excluidos impone (igualdad de trato, votaciones separadas) merecen igualmente atención.spa
dc.format.extentp. 127-158spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherLa Ley Aranzadispa
dc.relation.ispartofRevista de Derecho de Sociedades, nº 65, 2022spa
dc.rights© Aranzadi
dc.subjectExclusión de socios, igualdad de trato de los socios, prohibición de voto, conflicto de interesesspa
dc.titleExclusión plural de sociosspa
dc.typejournal articlespa
dc.type.hasVersionVoRspa


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record