Entre las palabras ajenas y las propias. ¿Qué sabemos de las esclavas en la Roma antigua?
Author:
Editor/Coord./Trad.:
Subject:
esclavitud femenina, antigua Roma, literatura, inscripciones
Publication date:
Editorial:
Museo de Prehistoria de Valencia
Citación:
Descripción física:
Abstract:
Este texto busca acercarnos a las esclavas de la antigua Roma. Como en otros contextos, el género femenino es plural. En este caso, el estatus legal marca una diferencia importante que separa a estas mujeres de las demás. Con el fin de obtener una visión general del fenómeno de la esclavitud de las mujeres, y lo que significaba ser esclava. Un conjunto diverso de evidencias (literarias, epigráficas y arqueológico) han seleccionadas y discutidas. Cada una proporciona diferentes informaciones que contribuyen a completar el “rompecabezas” de la esclavitud. femenina. Además, al combinarlos recuperamos una doble perspectiva, la del dueño y la de la esclava, aunque este última tiene muchas limitaciones.
Este texto busca acercarnos a las esclavas de la antigua Roma. Como en otros contextos, el género femenino es plural. En este caso, el estatus legal marca una diferencia importante que separa a estas mujeres de las demás. Con el fin de obtener una visión general del fenómeno de la esclavitud de las mujeres, y lo que significaba ser esclava. Un conjunto diverso de evidencias (literarias, epigráficas y arqueológico) han seleccionadas y discutidas. Cada una proporciona diferentes informaciones que contribuyen a completar el “rompecabezas” de la esclavitud. femenina. Además, al combinarlos recuperamos una doble perspectiva, la del dueño y la de la esclava, aunque este última tiene muchas limitaciones.
Description:
Jornadas Postwomen (5ª. 2022. Valencia)
ISBN:
Patrocinado por:
Red Pastwomen y Museo de Prehistoria de Valencia
Collections
- Capítulos de libros [6479]
- Historia [629]
- Investigaciones y Documentos OpenAIRE [8276]
Files in this item
