Comunicación, estereotipos y sexismo en los medios de comunicación visuales
Autor(es) y otros:
Fecha de publicación:
Editorial:
Dykinson
Citación:
Descripción física:
Resumen:
Los medios de comunicación son el reflejo de una sociedad en la que se determinan los valores, las normas y el comportamiento predominante, además de que es un vehículo que dirige los cambios (Schell, 2001). La publicidad en este sentido está determinada por la cultura en la que se enmarcan todas las características mencionadas previamente. ¿Qué efectos tiene la comunicación en las pautas de las personas? ¿De qué manera habla la televisión de las mujeres? ¿Cómo reaccionan los con sumidores culturales de la información visual cuando estos pasan a ser una audiencia crítica que puede co-producir contenido e influenciar en la divulgación de este? La televisión e internet constituyen espacios de sociabilización, además son espacios de ocio, de desconexión y de rela jación. Sin embargo, existe un espacio visual que influye en la conducta del espectador, forma parte de su tiempo y por tanto genera un mensaje y una vivencia en el usuario que puede ser crítico o dejarse manipular por el mensaje. Las personas que ven la televisión se ven moldeadas cognitiva e inconscientemente por mensajes y posteriormente reprodu cen e interpretan el contenido. Los efectos del consumo televisivo son los estereotipos de género, los prejuicios y los sesgos culturales que se encuentran intrínsecos en la personalidad de los individuos.
Los medios de comunicación son el reflejo de una sociedad en la que se determinan los valores, las normas y el comportamiento predominante, además de que es un vehículo que dirige los cambios (Schell, 2001). La publicidad en este sentido está determinada por la cultura en la que se enmarcan todas las características mencionadas previamente. ¿Qué efectos tiene la comunicación en las pautas de las personas? ¿De qué manera habla la televisión de las mujeres? ¿Cómo reaccionan los con sumidores culturales de la información visual cuando estos pasan a ser una audiencia crítica que puede co-producir contenido e influenciar en la divulgación de este? La televisión e internet constituyen espacios de sociabilización, además son espacios de ocio, de desconexión y de rela jación. Sin embargo, existe un espacio visual que influye en la conducta del espectador, forma parte de su tiempo y por tanto genera un mensaje y una vivencia en el usuario que puede ser crítico o dejarse manipular por el mensaje. Las personas que ven la televisión se ven moldeadas cognitiva e inconscientemente por mensajes y posteriormente reprodu cen e interpretan el contenido. Los efectos del consumo televisivo son los estereotipos de género, los prejuicios y los sesgos culturales que se encuentran intrínsecos en la personalidad de los individuos.
ISBN:
Colecciones
- Artículos [37534]