dc.contributor.author | Igartuburu García, Elena | |
dc.date.accessioned | 2024-10-03T07:40:01Z | |
dc.date.available | 2024-10-03T07:40:01Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | Igartuburu García, E. (2024) Pedagogía de los afectos: un modelo para un aprendizaje empático basado en la justicia social. En Villalustre Martínez, L. y Cueli, M. (Eds) Una mirada hacia la Universidad del futuro (pp. 161-166). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo | |
dc.identifier.isbn | 978-84-10135-29-1 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10651/74784 | |
dc.description.abstract | La tradición platónica que opone conocimiento y emoción, cuerpo y mente, ha marcado la
forma en la que concebimos el aprendizaje, sobre todo en el ámbito universitario. Sin embargo, existe
la necesidad de replantear este paradigma para incluir los afectos en la enseñanza como herramientas
cruciales en la transmisión y producción de conocimiento. Esta contribución comenzará presentando
qué se entiende por Teoría de los afectos (Ahmed, 2018; Gaztambide-Fernández, 2012) y discutirá el
papel de las emociones en la producción del conocimiento y la cultura y su aplicación en el campo de
la educación. Se partirá de la idea de justicia social para mostrar la relevancia de los afectos y los
vínculos a la hora de conseguir una mayor implicación del estudiantado en los contenidos de clase, así
como para mejorar su relación como grupo y también con el profesorado. Finalmente, se propondrá
una aplicación de la teoría afectiva para el desarrollo de un modelo de aprendizaje que priorice la
interdependencia como modelo relacional. La pedagogía de los afectos crea vínculos en el ámbito
educativo y facilita un conocimiento situado y conectado con el mundo, con posibilidades de
transferencia y que ayuda a imaginar un mundo más justo. Los afectos se descubren como parte de los
discursos históricos, sociales y políticos que nos conforman y la necesidad de abordarlos se convierte
en una tarea que cuestiona e indaga ideas preconcebidas mientras incentiva el pensamiento crítico y la
reconceptualización de la diferencia y la interdependencia. | spa |
dc.format.extent | p. 161-166 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo | spa |
dc.relation.ispartof | Una mirada hacia la Universidad del futuro | spa |
dc.rights | © 2024 Universidad de Oviedo | |
dc.rights | © Los autores | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Pedagogía de los afectos: un modelo para un aprendizaje empático basado en la justicia social | spa |
dc.type | book part | spa |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.relation.ispartofURI | https://hdl.handle.net/10651/74734 | |
dc.type.hasVersion | VoR | spa |