Relación entre el ejercicio físico y la calidad de vida en cirugía cardiaca
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
La relación entre el ejercicio físico previo a la intervención y la calidad de vida, el riesgo de complicaciones o muerte no ha sido estudiado. Restableciendo la cirugía cardiaca el normal funcionamiento del corazón, es previsible que los síntomas de origen cardiológico previos a la intervención sean eliminados o al menos amortiguados. Sin embargo, muy pocos estudios han investigado si esta mejoría en los síntomas resulta en una mejoría real en la calidad de vida, algo que requiere la utilización de escalas previamente establecidas. No hemos encontrado estudios que investiguen si el ejercicio físico previo predice la calidad de vida posterior a la intervención, o si se produce mayor mejoría en la calidad de vida en función del nivel de ejercicio previo. Esta relación entre el nivel de ejercicio previo y la calidad de vida en el contexto de la cirugía cardiaca no ha sido analizada
La relación entre el ejercicio físico previo a la intervención y la calidad de vida, el riesgo de complicaciones o muerte no ha sido estudiado. Restableciendo la cirugía cardiaca el normal funcionamiento del corazón, es previsible que los síntomas de origen cardiológico previos a la intervención sean eliminados o al menos amortiguados. Sin embargo, muy pocos estudios han investigado si esta mejoría en los síntomas resulta en una mejoría real en la calidad de vida, algo que requiere la utilización de escalas previamente establecidas. No hemos encontrado estudios que investiguen si el ejercicio físico previo predice la calidad de vida posterior a la intervención, o si se produce mayor mejoría en la calidad de vida en función del nivel de ejercicio previo. Esta relación entre el nivel de ejercicio previo y la calidad de vida en el contexto de la cirugía cardiaca no ha sido analizada
Colecciones
- Tesis [7606]