Técnicas básicas del Análisis de Supervivencia y sus aplicaciones
Autor(es) y otros:
Director(es):
Fecha de publicación:
Serie:
Grado en Matemáticas
Descripción física:
Resumen:
El Análisis de Supervivencia aúna diferentes técnicas estadísticas cuyo objetivo consiste en estudiar el tiempo que transcurre hasta la ocurrencia de cierto suceso de interés. Por este motivo, sus aplicaciones son relevantes en campos muy diversos, como Medicina, Biología, Ingeniería o Economía. Este trabajo abordará las técnicas básicas más conocidas del Análisis de Supervivencia (como el estimador de Kaplan y Meier de la función de supervivencia, el test Logrank para la comparación de curvas de supervivencia o el modelo de regresión de Cox) desde una perspectiva tanto teórica como aplicada, pues los contenidos se ilustrarán a través de un conjunto de datos de la vida real.
El Análisis de Supervivencia aúna diferentes técnicas estadísticas cuyo objetivo consiste en estudiar el tiempo que transcurre hasta la ocurrencia de cierto suceso de interés. Por este motivo, sus aplicaciones son relevantes en campos muy diversos, como Medicina, Biología, Ingeniería o Economía. Este trabajo abordará las técnicas básicas más conocidas del Análisis de Supervivencia (como el estimador de Kaplan y Meier de la función de supervivencia, el test Logrank para la comparación de curvas de supervivencia o el modelo de regresión de Cox) desde una perspectiva tanto teórica como aplicada, pues los contenidos se ilustrarán a través de un conjunto de datos de la vida real.
Colecciones
- Trabajos Fin de Grado [2067]
Ficheros en el ítem
