Mostrar el registro sencillo del ítem

Técnicas básicas del Análisis de Supervivencia y sus aplicaciones

dc.contributor.advisorPérez Fernández, Sonia 
dc.contributor.advisorSinova Fernández, Beatriz 
dc.contributor.advisorEsteban González, Emilio 
dc.contributor.authorPuente Alonso de la Torre, Fernando de la
dc.date.accessioned2024-08-29T09:54:08Z
dc.date.available2024-08-29T09:54:08Z
dc.date.issued2024-07-18
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/74522
dc.description.abstractEl Análisis de Supervivencia aúna diferentes técnicas estadísticas cuyo objetivo consiste en estudiar el tiempo que transcurre hasta la ocurrencia de cierto suceso de interés. Por este motivo, sus aplicaciones son relevantes en campos muy diversos, como Medicina, Biología, Ingeniería o Economía. Este trabajo abordará las técnicas básicas más conocidas del Análisis de Supervivencia (como el estimador de Kaplan y Meier de la función de supervivencia, el test Logrank para la comparación de curvas de supervivencia o el modelo de regresión de Cox) desde una perspectiva tanto teórica como aplicada, pues los contenidos se ilustrarán a través de un conjunto de datos de la vida real.spa
dc.format.extent80 p.
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesGrado en Matemáticas
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleTécnicas básicas del Análisis de Supervivencia y sus aplicacionesspa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons