Estudio de la cognición en niños que practican remo durante la edad escolar
Author:
Director:
Publication date:
Serie:
Máster Universitario en Investigación e Innovación en Educación Infantil y Primaria
Descripción física:
Abstract:
Una vez que la ciencia ha definido el carácter beneficioso de la práctica deportiva para la salud física, durante las últimas décadas se ha tratado de determinar la conexión entre ésta y la salud cognitiva. Las últimas investigaciones que exploran las relaciones entre la práctica de actividad física y la función cognitiva tienden a establecer correlaciones positivas, justificadas mediante la adquisición de habilidades que aumentan la plasticidad cerebral, y la mejora de la capacidad cerebrovascular. En el presente estudio se plantea como objetivo principal evaluar la relación entre la práctica de remo y la función cognitiva en niños en edad escolar. Para ello se seleccionó el total de la población que practica remo en el Principado de Asturias entre 8 y 12 años, contando con una muestra final de 39 remeros y un grupo control de 39 niños que no practican remo.
Una vez que la ciencia ha definido el carácter beneficioso de la práctica deportiva para la salud física, durante las últimas décadas se ha tratado de determinar la conexión entre ésta y la salud cognitiva. Las últimas investigaciones que exploran las relaciones entre la práctica de actividad física y la función cognitiva tienden a establecer correlaciones positivas, justificadas mediante la adquisición de habilidades que aumentan la plasticidad cerebral, y la mejora de la capacidad cerebrovascular. En el presente estudio se plantea como objetivo principal evaluar la relación entre la práctica de remo y la función cognitiva en niños en edad escolar. Para ello se seleccionó el total de la población que practica remo en el Principado de Asturias entre 8 y 12 años, contando con una muestra final de 39 remeros y un grupo control de 39 niños que no practican remo.
Collections
- Trabajos Fin de Máster [5288]
Files in this item
